Una vacuna cada cuatro minutos
SATSE denuncia una organización caótica en la OSI de Uribe Kosta "sin refuerzo de personal sanitario ni condiciones adecuadas"

GRIPE | Cristina Calleja, OSI de Uribe Kosta
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Según revela a Radio Bilbao la delegada de SATSE en Uribe Kosta, Cristina Calleja, el inicio de la campaña de vacunación de la gripe "está siendo todo menos organizada".
Más información
"Las condiciones son inadmisibles"
El pasado viernes, denunciaron que las vacunas se fueran a dispensar en un módulo de obra situada en el parking del ambulatorio. Según Calleja, "las condiciones son inadmisibles porque el acceso no tiene ni rampa, ni pasamanos y hay que esperar en la calle hasta que te llamen". Este lunes se ha modificado repentinamente esa localización y "Salud ha decidido trasladar la vacunación a la sala de extracciones del centro de Salud" dejando la caseta de obra para la realización de pruebas PCR. Para Calleja, "el problema no se soluciona", ya que estas pruebas se realizan dos horas por la mañana y dos horas por la tarde "y sigue sin haber condiciones adecuadas".
<p>Consulta los 300 puntos destinados por Osakidetza a la vacunación de la gripe</p>
"Un caos"
A esto se suma la denuncia de SATSE en toda la comarca (Erandio, Astrabudua, Leioa, Las Arenas, Algorta, Berango, Sopela, Urduliz, Plentzia, Gorliz, Lemoiz, Armintza, Mungia, Zamudio, Derio, Sondika, Lezama, Laukiz y Maruri). Denuncia Calleja que "en este primer día de vacunaciones de la gripe se está citando a una persona cada cuatro minutos". Asegura la delegada de SATSE en la OSI de Uribe Kosta que "es un caos" porque "como mínimo debería ser cada diez minutos, por si hay alguna reacción a la vacuna".
Denuncia Calleja falta de organización "porque no se ha reforzado al personal de enfermería", teniendo en cuenta que "si están vacunando, no pueden estar en la consulta". A su juicio, los medios son insuficientes y añade que "se sigue utilizando a estudiantes de enfermería para tareas de profesionales".