Ciencia y tecnología | Actualidad
La ventana de la empresa navarra

Microlan busca ser pionera en fabricación de componentes aeroespaciales en Navarra

Es el reto que se marca a futuro esta empresa especializada en mecanizado de precisión. Nos lo cuenta el propietario, Javier Etxeberria, en La Ventana de la Empresa

La Ventana de Navarra (08/10/2020)

La Ventana de Navarra (08/10/2020)

20:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

Situada en el polígono Areta de Uharte, Microlan Aeroespace ha tenido siempre el objetivo de "hacer lo que no hacen los demás". Apostaron por la aeronáutica y el sector aeroespacial para "tratar de sortear la competencia". En octubre del año pasado cambiaron su denominación social a Microlan Aeroespace con el objetivo de tener una incidencia mayor en este sector, pero, con la crisis del COVID 19 el sector que en abril de 2019 auguraba una fabricación de miles de aeronaves, se ha paralizado.

Aun así, recuerda el gerente y propietario de Microlan, Javier Etxeberria, mantienen su reto a futuro: buscan ser incipientes en la fabricación de componentes espaciales.

De momento, han hecho ya algunas pruebas, han fabricado piezas de vuelo para satélites y poco a poco quieren abrirse camino en este sector. "Ser pioneros en este campo de fabricación de componentes aeroespaciales en Navarra" asegura Etxeberria.

No va a ser un reto fácil, las exigencias a todos los niveles son "muy grandes". Según cuenta el propietario de Microlan, lo más complicado es acceder a la adjudicación de un trabajo ya que, recuerda, son de un importe muy elevado y "hay empresas más experimentadas y con mayor capacidad financiera que acaban llevándose los proyectos".

Otro de los objetivos que se marca la empresa es ofrecer al cliente un servicio más completo, no quedarse en la fabricación de piezas, sino ofrecer el paquete entero, el montaje de componentes mecánicos.

HISTORIA

MICROLAN AEROSPACE nace en 2004 con el objetivo de especializarse en mecanizado de precisión. Situada en el polígono Areta de Uharte, cuenta en la actualidad con una plantilla joven de 40 personas y recientemente ha realizado una inversión en ampliación de sus instalaciones y maquinaria que aumenta su capacidad productiva hasta las 40.000 horas anuales.

Su actividad está dirigida a sectores como el de las energías renovables, aeronáutica y la automoción entre otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00