Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Opinión

'Cultura versus casas de apuestas' por Pepe Belmonte

Escucha aquí el comentario de opinión semanal para Hoy por Hoy Región de Murcia del catedrático de Literatura de la UMU

Adolescentes leyendo en la biblioteca. 5000 menores han sido atendidos en el último año en la Región de Murcia por su adicción al juego / Getty

Adolescentes leyendo en la biblioteca. 5000 menores han sido atendidos en el último año en la Región de Murcia por su adicción al juego

Murcia

CULTURA VERSUS CASAS DE APUESTAS

Micromentario/ Pepe Belmonte (12-10-20)

02:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Cultura, no haría falta decirlo, está siendo una de las grandes perdedoras de toda esta pandemia. Y así lo ha recordado buen número de intelectuales y también los usuarios y la gente del gremio, a los que les ha parecido chocante que se cierren teatros, cines, bibliotecas y museos mientras permanecían abiertas, de par en par, las puertas de las salas de juego, de las malditas casas de apuestas, que, amén de un lugar seguro para el contagio, son auténticas cuevas de Alí-Babá, un criadero de futuros ludópatas.

Hace unos días, aunque el río anda aún revuelto y no podemos bajar la guardia y, mucho menos, cantar victoria, Mercedes Bernabé, que es la concejala de Agenda Urbana del Ayuntamiento de Murcia, anunciaba, para este mismo mes de octubre, el reinicio de los clubes de lectura que, de momento, van a retomar su actividad de manera virtual.

Unos clubes que gracias, sobre todo, a los bibliotecarios –que son, en la mayoría de los casos, bibliotecarias, como mi amiga Marita Funes, de la Biblioteca Río Segura del Carmen–, se habían convertido durante la pasada crisis y ahora, también, con la pandemia, en verdaderos refugios para quienes tienen la sana afición de leer. Son el auténtico bálsamo de Fierabrás. Los nuevos cenobios que tratan de defender la Cultura frente a un mundo excesivamente tecnológico.

Aunque sea a través del ordenador, volveremos a hablar de libros. Regresaremos a esa hermosa costumbre de leer, analizar y comentar en grupos reducidos, con gente de toda clase y condición, obras de Homero, Cervantes, Galdós, García Lorca, Delibes, Marsé... o de cualquiera de los muchos y buenos escritores murcianos.

Una costumbre que, dicho sea de paso, debería cundir entre los políticos, con el fin de acabar, de una vez por todas, con tanta necedad, con tanta soberbia y estupidez. Y tampoco estaría mal, ya puestos, que emplearan las citas oportunas y precisas de algunos de esos autores en sus pobres e inútiles discursos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00