Salud Mental Palencia reclama en su Día Mundial que se incremente la inversión en recursos
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental reclaman que se prioricen inversiones en materia de sanidad, educación, empleo y colectivos vulnerables

Día Mundial por la Salud Mental / Twitter

Palencia
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada año el 10 de octubre, y bajo el lema ‘Salud Mental y bienestar, una prioridad global’, el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA al que pertenece la Asociación Salud Mental Palencia quiere hacer visible la necesidad de una mayor inversión en recursos para atender la salud mental y reclama que estas inversiones sean una prioridad para las administraciones públicas a todos los niveles.
Con la colocación de una pancarta en la fachada del Ayuntamiento de Palencia, la Asociación Salud Mental Palencia quiere recordar a la sociedad la importancia de reforzar y consolidar una estructura de atención y prevención en salud mental. “Debido a la Covid-19 este año no hemos podido realizar el tradicional encuentro del Día Mundial de la Salud Mental, lo que no nos resta fuerza y determinación para hacer visibles las aún muchas, por desgracia, necesidades que deben cubrirse en torno a la salud mental de nuestra sociedad”, reivindica Rosa Mª Gómez, presidenta de la Asociación Salud Mental Palencia.
Personajes y representantes públicos como el Alcalde de Palencia, la concejala de Servicios Sociales, el jefe de psiquiatría, del complejo hospitalario de Palencia, Tente Lagunilla, Óscar Husillos, etc.. han querido, en esta ocasión, unirse al movimiento asociativo a través de vídeos, en las diferentes plataformas digitales, para ceder su voz y hacer suyas las principales reivindicaciones en salud mental.
Desde el movimiento asociativo se quiere destacar la realidad que la pandemia provocada por el COVID-19 ha sacado a la luz, con mayor fuerza que nunca, y que es la fragilidad de la salud mental y la necesidad de prestarle atención de urgencia. Un informe sobre políticas acerca del COVID-19 y la salud mental, publicado por las Naciones Unidas el pasado mes de mayo, revela que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto “la necesidad de aumentar urgentemente la inversión en servicios de salud mental si el mundo no se quiere arriesgar a que se produzca un aumento drástico de los trastornos psíquicos”.
Si a esto se añade que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo ha tenido, tiene o tendrá un problema de salud mental a
lo largo de su vida, y que los trastornos mentales serán la primera causa de discapacidad a nivel mundial en el año 2030, el escenario de la salud mental se presenta bastante desolador, si no se ponen en marcha las soluciones y las medidas necesarias.
Frente a esta situación, agravada por la pandemia de COVID-19, desde la Asociación Salud Mental Palencia y junto a todo el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA se quiere poner de relieve una serie de reivindicaciones desde una perspectiva transversal que abarca el empleo, la educación, la sanidad, la discriminación, pobreza, exclusión social, la discapacidad, etc; cuestiones que en su conjunto abarcan toda la conceptualidad del bienestar y consideradas como un prioridad global para la sociedad.