La "nueva" Estación Marítima de Santander se inaugurará el 1 de diciembre
La inauguración se hará coincidir con el primer trayecto del Galicia

Un momento de la visita de autoridades al interior de la Estación Marítima.(Gobierno de Cantabria)

Santander
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha anunciado que tiene previsto que las obras de rehabilitación de la Estación Marítima finalicen en noviembre y espera que la inauguración se haga el 1 de diciembre, coincidiendo con el primer trayecto de la ruta Santander-Plymouth, del buque de Brittany Ferries "Galicia".
Así lo han anunciado en declaraciones a los medios el consejero de Industria, Francisco Martín, y el presidente de la APS, Jaime González, en una visita a las obras de la Estación Marítima en la que los técnicos de la UTE formada por Gitsa y Ceteco han explicado el estado de la rehabilitación y los usos previstos del edificio.
Martín ha señalado que la Estación Marítima, diseñada por el arquitecto Ricardo Lorenzo, tenía "los achaques propios" de una estructura que en el año 2021 cumplirá 50 años y ha añadido que con la remodelación se pretende "darle vida para otros 50 años".
El consejero ha augurado "nuevos tiempos para el tráfico de barcos en Santander" y ha destacado que las modificaciones en la Estación se hacen a la vista de la llegada en el futuro de "barcos mucho más grandes."
En este sentido, ha señalado que la remodelación ha tenido un presupuesto "ajustado", de un millón de euros, pero que el Puerto tiene prevista una inversión de "otras dimensiones", 30 millones de euros antes del año 2023.
En concreto, ha recordado que Industria tiene un proyecto de 10 millones de euros para la construcción de servicios de abastecimiento de gas licuado, necesario para estos barcos, y un proyecto de 20 millones de euros para "reforzar los muelles."
El consejero ha asegurado que con estas inversiones Cantabria "seguirá siendo referencia" del tráfico marítimo de pasajeros y ha destacado que "estarán a la altura de las circunstancias". "Somos el puerto con mayor número de pasajeros en líneas convencionales de España", ha apuntado Martín.
Por su parte el presidente de la APS, Jaime González ha subrayado el papel que tendrá en el turismo de la ciudad la Estación Marítima a partir de que los ferries de Brittany desembarquen en los muelles Maliaño en el año 2023, y se deje de prestar el servicio de transporte de vehículos para dedicarse al turismo de cruceros.
En este sentido, ha asegurado que Santander será la única ciudad del norte de España que tendrá una escala para cruceros "en el centro de la ciudad". También ha señalado que Brittany Ferries mantiene un servicio "casi equivalente" al anterior de la pandemia de la covid-19 y ha señalado que en el último crucero llegaron 500 personas, lo que ha considerado un "flujo razonable" dadas las circunstancias actuales.
Brittany ha pasado de tener 4 escalas al año en Santander a 3, con una ocupación media desde el inicio de la pandemia del 35 % o 40 %.
La obra, que se ha acometido bajo la premisa mantener "al máximo" la estética original de la obra de Lorenzo García, comprende la impermeabilización de las cubiertas y de la fachada de ladrillo cara vista, la restauración y sustitución de las carpinterías exteriores, la iluminación con luces Led, o la construcción de un segundo ascensor "para agilizar el desembarque" de los ferries.
También se han diseñado nuevos espacios para la Policía Nacional, el Museo Machichaco y la oficina de turismo, y se ha hecho un cambio de la distribución interior para tener vistas a la Bahía de Santander desde el interior del hall, qualbergará actividades culturales y artísticas.
El proyecto contempla además la creación de una cafetería con terraza con la preparación de una cubierta transitable, que sin embargo, no está en marcha, al no haberse concedido todavía la licencia a ninguna empresa.