El confinamiento, la inclusión y la historia, protagonistas de la nueva edición de META
El nuevo plan de micromecenazgo subvencionado por la Diputación echa andar hasta el 18 de noviembre
Por cada euro donado, la institución foral aportará otro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AVF25MHNGZN5XATANQA53PR3SA.jpg?auth=5eab4eb46cb487fed51c079319888ca1553c04fe4a4415bbee0ad1575daf2223&quality=70&width=650&height=261&smart=true)
Piztu META 2020 / Diputación de Gipuzkoa
![Piztu META 2020](https://cadenaser.com/resizer/v2/AVF25MHNGZN5XATANQA53PR3SA.jpg?auth=5eab4eb46cb487fed51c079319888ca1553c04fe4a4415bbee0ad1575daf2223)
Gipuzkoa
La diversidad, la inclusión de colectivos en situación de riesgo y muy especialmente la experiencia del confinamiento son la base de algunos de los quince proyectos seleccionados para Piztu Meta 2020, el programa de micromecenazgo cultural subvencionado por la Diputación de Gipuzkoa.
El Departamento de Cultura de la Diputación aportará la misma cantidad que recauden los proyectos a través de sus campañas de micromecenazgo, con un límite de 4.700 euros por cada uno de ellos.
Piztu Meta se desarrollará, una vez más, a través de la Fundación Goteo, que facilitará acompañamiento específico con ayuda para "pulir sus campañas, poner en valor los puntos fuertes, planificar las acciones de difusión y, en definitiva, compartir todas las buenas prácticas que se han ido recopilando a través de los proyectos exitosos" anteriores, explica la institución foral en una nota.
Todos los proyectos recibidos, destaca la Diputación, se implican "en una cultura más crítica, inclusiva, proactiva y sostenible". Para ello, el ente foral destinará a esta edición 70.000 euros, además de otros 18.000 a una campaña para "socializar y divulgar" sus contenidos.
La página para acceder al crowdfunding es meta.goteo.org y la donación favorece desgravaciones fiscales.