Sociedad | Actualidad
Ecologistas en acción

Más de 10.000 alegaciones contra las macrogranjas

Ecologistas en Acción cree que tras finalizar el periodo de alegaciones a las macro-granjas de porcino en la comarca Boedo-Ojeda-Odra-Pisuerga, el rechazo a estos proyectos es más que evidente

Más de 10.000 alegaciones contra las macrogranjas en Palencia / Getty Images

Más de 10.000 alegaciones contra las macrogranjas en Palencia

Palencia

Ecologistas en Acción asegura que los vecinos de la comarca Boedo-Ojeda-Odra-Pisuerga han mostrado claramente su rechazo a los proyectos de macrogranjas de porcino que la empresa Decamed Trading S.L. pretende instalar en la zona, rechazo mostrado no solo por el interés despertado en los diversos actos que la Plataforma Pisoraca y Comarca Viva ha realizado en algunos de los pueblos afectados, sino también en las más de 10.000 alegaciones que se han registrado contra la concesión de las autorizaciones ambientales.

Según la organización ecologista, esta manifestación de oposición a la instalación de estas granjas de porcino genera un profundo problema al Servicio Territorial de Medio Ambiente que está obligado a contestar todas y cada una de las alegaciones de manera individual y justificada, cosa que se plantea harto complicado teniendo en cuenta que los Estudios de Impacto Ambiental son a su juicio de una pésima calidad y contienen errores de bulto que no garantizan la fiabilidad que exige la Ley de Prevención Ambiental. Lamentan que se trate de "errores de calado que no son admisibles en unos estudios para unos proyectos industriales con importantes afecciones al medio y con riesgos contrastados para la salud humana".

Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente, dicen, deberán justificar, conforme a la legislación vigente, por qué una misma empresa presenta once estudios de impacto diferentes cuando legalmente debería presentar un único estudio donde se tengan en cuenta los impactos acumulativos y sinérgicos de todas las explotaciones.

La empresa, continúan diciendo desde Ecologistas en Acción, ha optado claramente por la fragmentación de los proyectos para así poder minimizar los impactos ambientales y sanitarios que supondrá contar con más de 100.000 cerdos en esta comarca.

Aseguran que la mayor parte de los ayuntamientos de la comarca, independientemente de su color político, han mostrado su rechazo a estas instalaciones, e incluso acusan a la Diputación Provincial, de "ponerse de perfil para no dañar su imagen política", tras aprobar en el mes de julio una moción instando a la Junta de Castilla y León para que se haga una evaluación de impacto ambiental conjunta para todos los proyectos de la empresa Decamed.

A pesar de toda esta oposición vecinal e institucional desde la Junta de Castilla y León, dicen, "se sigue haciendo oídos sordos a las voces de los vecinos de la comarca y se siguen fielmentelas directrices políticas que marca Valladolid, dar luz verde a estos proyectos por encima de la voluntad de los pueblos. Resulta paradójico que sea desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente desde donde se apueste de manera entusiasta por las macrogranjas y se pretendan informar favorablemente las autorizaciones ambientales a pesar de los innumerables impactos ambientales que estas actividades generan, más teniendo en cuenta que la actividad de la empresa Decamed Trading es la fabricación de maderas chapadas y su objeto social es la intermediación del comercio y venta de productos específicos, entre los cuales no figura la ganadería de porcino".

Desde Ecologistas en Acción se valora positivamente la movilización de la ciudadanía contra los proyectos de macrogranjas en la comarca del Boedo-Ojeda y lamentan que "la Junta de Castilla y León una vez más se ponga del lado de los intereses económicos que beneficiarán a unos pocos a costa de despoblación, destrucción ambiental y generación de problemas que deberemos soportar entre todos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00