Geolocalizar caballitos de mar mediante GPS: Y eso, ¿cómo se hace?
La respuesta la encontraremos este fin de semana en el evento científico Ocean Hackathon 2020, que cuenta con Cartagena como una de sus sedes

Uno de los retos del Ocean Hackathon 2020 será demostrar que se puede geolocalizar caballitos de mar a partir de datos GPS / Getty Images

Trece sedes en todo el mundo acogen este fin de semana el evento científico Ocean Hackathon 2020. Una iniciativa que persigue poner a disposición de los oceános la tecnología.
Entrevista sobre el evento científico Ocean Hackathon 2020
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Geolocalizar caballitos de mar a partir de datos GPS; recuperar boyas oceanográficas tipo Argo; hallar con localizadores algas tóxicas o crear una App para concienciar a los más jóvenes sobre la necesidad de proteger el oceáno, son algunos de los retos a los que se van a enfrentar este fin de semana diferentes equipos profesionales. Desde oceanógrafos o biólogos hasta ingenieros o expertos en robótica.
De las trece sedes, una de ellas se encuentra en la Región de Murcia. Hablamos de la ciudad de Cartagena, que junto con Cádiz son las dos únicas sedes con las que cuenta España.

Cartel anunciador del Ocean Hackathon 2020 / Ayto. Cartagena

Cartel anunciador del Ocean Hackathon 2020 / Ayto. Cartagena
En Hoy por hoy hemos hablado con uno de los responsables de que este evento se celebre en Cartagena: Francisco López Castejón, cofundador y jefe de proyectos de CORI (Cartagena Oceanographic Research Institute), quien ha explicado que se trata de una competición científica que se celebra por primera en España, y que reunirá en la ciudad portuaria, durante 48 horas, a varios equipos de investigación, que medirán su destreza a la hora de idear nuevas herramientas científico-tecnológicas que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad del océano y sus ecosistemas marinos.
Además, también hemos sumado a Mª José Candel, cofundadora de TalentoSTEM innovación social para la igualdad y la diversidad, que asistirá con un equipo de niñas Technovation para fomentar las vocaciones tecnológicas.
En TalentoSTEM colaboran con la iniciativa y han acordado que las niñas puedan participar como invitadas fuera de concurso para que conozcan este tipo de eventos.
Según ha contado Candel en Hoy por hoy. Technofighters es un grupo formado por 4 chicas de entre 12 y 13 años. "Les encanta la tecnología y están convencidas de que jugará un papel fundamental en crear un mundo mejor", ha dicho.

Parte del equpo de las Technofighters / Cadena SER

Parte del equpo de las Technofighters / Cadena SER
Se trata de Patricia, Estela, Alexandra y Victoria. Las cuatro han creado ya dos aplicaciones móviles con las que han cosechado algunos premios y reconocimientos en competiciones internacionales como Technovation Challengue.
O2Save es una app para ayudar con la reducción de emisiones y la contaminación del aire. RemindMe ayuda a los pacientes de Alzheimer, y a sus cuidadores y familiares.
"Se trata de chicas que están muy sensibilizadas con la conservación del medio ambiente y por ello están trabajando en una app que mediante el juego y la realidad aumentada ayude a niños y jóvenes a entender el ecosistema marino y como colaborar en su conservación", ha concluido.
¿DÓNDE SE CELEBRA?
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena acoge este fin de semana, del 9 al 11 de octubre, la quinta edición del Ocean Hackathon, que ha organizado el Cartagena Oceanographic Research Institute (CORI). Por motivos de seguridad el aforo queda reducido a los participantes e invitados.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Los participantes inscritos en el Ocean Hackathon 2020 son profesionales y estudiantes de disciplinas tan diferentes como la oceanografía, biología, ingeniería, robótica o el diseño, que se enfrentarán a cinco diferentes retos sobre el océano como la geolocalización de caballitos de mar, la mejora de la seguridad de los buzos en las inmersiones, la recuperación de boyas oceanográficas, el estudio del impacto de los fondeos sobre la posidonia oceánica o la concienciación entre los más jóvenes de la necesidad de proteger los océanos.
¿QUIÉN HA SIDO POSIBLE?
Esto ha sido posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Cartagena, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Europe Direct Región de Murcia, Innova Oceanografía Litoral, Navantia y SABIC y de colaboradores como la Autoridad Portuaria de Cartagena, SAES, Primafrio, COEC, Talento STEM y el CEEIC de Cartagena.

Paco Sánchez García
Procedente de la emisora de su pueblo (Bullas), desde 2004 forma parte de la SER, siendo su primer destino...