La Marcha Contra el Cáncer de Valladolid abrirá una web para aportaciones durante 15 días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/42XWTYSXAZIDVJ5LQGJ45TNLSY.jpg?auth=9247ccd1ed316053d4838f2c40a23a06fd998ce5460a0aa312e3a1883c8cc45e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de la edición virtual de la Marcha Valladolid Contra el Cáncer / AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
![Presentación de la edición virtual de la Marcha Valladolid Contra el Cáncer](https://cadenaser.com/resizer/v2/42XWTYSXAZIDVJ5LQGJ45TNLSY.jpg?auth=9247ccd1ed316053d4838f2c40a23a06fd998ce5460a0aa312e3a1883c8cc45e)
Valladolid
Llega a Valladolid la novena edición de la Marcha contra el Cáncer en una situación inusual que obliga a hacerla de forma virtual bajo el lema "La carrera más larga". Contará con una página web para que los interesados realicen aportaciones entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre, 15 días en los que cada persona que se sume representará un recorrido de 1 kilómetro.
Los interesados podrán inscribirse por cinco euros, con la posibilidad de colaborar con una aportación mayor (15 euros en total, incluidos gastos de envío) y llevarse una de las camisetas de edición limitada, a través de un enlace a la página web específica (aecc.es/es/la-carrera-mas- larga/valladolid]aecc.es/es/la-carrera-mas-larga/valladolid) que aún no está activo.
Además, como alternativa a la marcha tradicional, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, Artemio Domínguez, ha animado a imprimir y colgar los dorsales en los balcones de las casas como gesto de apoyo y solidaridad. También ha querido hacer un llamamiento a los más jóvenes para que ayuden a sus mayores a la hora de apuntarse de forma online.
La concejala de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha asegurado que, después de la cifra de 55.000 personas que participaron hace un año, ve posible llegar a las 100.000 aportaciones en 2020, con la vista puesta en la décima edición de la marcha, la de 2021, en la que tanto el Consistorio como la AECC esperan volver a salir a la calle en "una fiesta" por que se haya superado la situación sanitaria actual y porque se esté "más cerca de superar esta otra pandemia, mucho más silenciosa".
Los fondos recaudados se destinaran íntegros a los proyectos de investigación oncológica financiados por la AECC de Valladolid. Concretamente, la Doctora Verónica Dávalos cuenta con una renovación en su ayuda de 100.000 euros para seguir con su estudio de 'Biomarcadores epigenéticos para predecir la respuesta a inmunoterapia'.
Por su parte, el Doctor Javier Robles ha recibido la ayuda de 200.000 euros para el estudio 'VAV1 ¿amigo o enemigo del cáncer?'. Los factores intercambiadores de nucleótidos, y en particular VAV1, son moléculas implicadas en un amplio número de funciones en la célula. El VAV1 puede actuar también como "freno" en el desarrollo de algunos tipos de leucemias, lo que sugiere que puede ejercer funciones completamente diferentes.