El Supremo obliga a AMPROS a abonar los complementos salariales a su plantilla
La sentencia que crea jurisprudencia dice que la subida del SMI no puede absorber el plus de actividad mínimo exigible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ETVRKSPXFZJGJEVUC5NECACG3M.jpg?auth=8ec0b61064403992932a9dae3ce26b43486c5a38963b156970208d1cad7a3f8a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Centro de empleo de Ampros.(Ampros)
![Centro de empleo de Ampros.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ETVRKSPXFZJGJEVUC5NECACG3M.jpg?auth=8ec0b61064403992932a9dae3ce26b43486c5a38963b156970208d1cad7a3f8a)
Santander
El Tribunal Supremo ha vuelto a dar la razón al sindicato CCOO y obliga a AMPROS a abonar los complementos salariales fijados por convenio a su plantilla. La sentencia concluye que estos complementos son independientes del Salario Mínimo Interprofesional por lo que el sindicato insta a la empresa a abonar el dinero adeudado a la mayor brevedad.
El auto del Tribunal Supremo que da la razón al sindicato, zanja el Conflicto Colectivo presentado frente a AMPROS y declara la firmeza de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) que condenó a la empresa en julio de 2018 y declaró “que no es absorbible el concepto de plus de actividad mínimo exigible con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”.
Este auto da la razón definitiva a la Federación de Enseñanza de CCOO de Cantabria, que lleva más de dos años denunciando la situación de los trabajadores y trabajadoras de esta empresa y aguantando el intento de descrédito y acusaciones de la Dirección, además de su táctica de dilatar los tiempos acudiendo al Tribunal Supremo a pesar de haber sido condenados por el TSJC.
Roberto Martínez, delegado de CCOO en Ampros y presidente del Comité de Empresa celebra el auto del Supremo ya que acaba con un proceso de más de dos años y revierte una situación injusta para los trabajadores con salarios más bajos, como son los trabajadores de los centros especiales de empleo. “Hablamos de unos complementos en torno a los 120 euros que para quienes tienen salarios bajos de por sí, son cantidades importantes”
Este conflicto no es nuevo y se vio agravado por la decisión de la Dirección de AMPROS de reducir y eliminar, desde 2018, los complementos salariales establecidos en el convenio colectivo en vigor para los trabajadores y trabajadoras de su Centro Especial de Empleo ante la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 735,90 euros mensuales. Una subida qué a partir de 2019, aumentó a 900 euros mediante el Real Decreto 1462/2018 y a 950 euros mediante el Real Decreto 231/2020, que es la cifra actual.
Actualmente, la plantilla de AMPROS cuenta con entre 350 y 400 personas y aproximadamente 100 se vieron afectados por esta pérdida de complementos salariales, además de los trabajadores y trabajadoras que ya no están en la empresa y podrán reclamar. La cifra adeudada es una importante cantidad económica y supera los 600 euros anuales por trabajador o trabajadora.
La empresa se negó a pagar los complementos, que eran independientes al SMI tal y como ya sentenció el Juzgado de lo Social y el TSJC y, con esta ratificación de la sentencia por parte del Tribunal Supremo, el sindicato insta a la empresa a abonar el dinero adeudado a la mayor brevedad, en el próximo mes.