Salud mantiene las restricciones para Navarra por Covid-19 otra semana
El director general de Salud, Carlos Artundo, señala que están "en el punto de mira" otras localidades, sobre todo de la zona de la Ribera

La consejera de Salud, Santos Induráin, hace balance semanal de la pandemia del Covid-19 / Cadena SER

Pamplona
El Departamento de Salud del Gobierno Foral ha acordado mantener otra semana la normativa vigente para toda Navarra con motivo de la pandemia de Covid-19, al igual que las restricciones especiales para Peralta, Funes y Falces, y están "en el punto de mira" otras localidades, sobre todo de la zona de la Ribera.
En la jornada de este martes, se registraron en Navarra 253 casos positivos tras la realización de 3.165 pruebas PCR, lo que supone un 8 % de tasa de positividad.
El director general de Salud, Carlos Artundo, ha valorado en conferencia de prensa los buenos datos registrados en Peralta, Falces y Funes, pero "de momento mantenemos esta semana las restricciones", ya que "nos queda todavía un último esfuerzo".
El caso de San Adrián, ha dicho, se analizará mañana, aunque ha adelantado que en esta localidad la evolución también es positiva.
Artundo ha señalado que hay otras localidades que "están en el punto de mira", sobre todo en la Ribera de Navarra, y "antes de finales de semana tendremos noticias".
El director general ha hecho hincapié en que bodas, bautizos, comuniones y otros eventos deben celebrarse en la intimidad, ya que casos como el de 80 personas reunidas en un bautizo en un barrio de Pamplona, muchas de ellas menores, "hay que limitarlos de una manera clara".
Respecto a las residencias, ha destacado que en algunas donde ha habido brotes en días anteriores se habían hecho test PCR y serológicos, por lo que "hacer test es importante, pero no sirve si no se acompaña de lo que es fundamental, que son las medidas preventivas".
Acerca de la residencia de Peralta, donde hay 49 contagiados de 52 residentes, ha apuntado que este caso "está pendiente de un informe serio y oficial para saber exactamente qué es lo que ha pasado".
"Hay que aplanar de una manera sostenida la curva, ese es el objetivo que nos hemos marcado como comunidad", ha dicho Artundo, quien ha resaltado que, pese a la mejora de los indicadores, "no nos podemos confiar".
Sobre la utilización de mascarillas de tela en centros sanitarios, ha comentado que es un tema que se está estudiando y hay algunos centros en los que ya se está sustituyendo la mascarilla de tela del paciente por una quirúrgica al ingreso.
Marian Nuin, directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, ha indicado que en los últimos días el número de casos ha ido disminuyendo "lentamente pero de una manera constante". En la última semana se han registrado 2.001 casos, con una incidencia de 303 por 100.000 habitantes.
Por edades, disminuye la incidencia en personas menores de 55 años y aumenta en el tramo de 75 y más años, "lo cual en principio no es una buena noticia", ha aseverado Nuin, quien ha precisado que el número de nuevos positivos vuelve a subir en el área de Tudela (429 casos por 100.000 habitantes) y disminuye en Pamplona y Estella.
En la última semana ha habido 126 hospitalizados. Hay un 9,81 % de camas ocupadas por Covid y un 18,60 % de las de UCI.
La consejera de Salud, Santos Induráin, ha indicado por su parte que, tras el "ruido mediático y político" de estos días, es necesario hacer "un análisis más reposado" de la situación en Navarra.
En este sentido, ha declarado que con el tiempo se ha ido afianzando una "hoja de ruta navarra" para el abordaje de la Covid-19, basada en un dispositivo de detección "potente", un amplio abanico de medidas de intervención y un sistema sanitario de "contrastada solvencia".
Induráin ha aseverado que en este "pulso sostenido" con la pandemia hay res etapas, la primera de ellas una "fase de pico agudo" de marzo a mayo, "que todos recordamos con angustia y sufrimiento", seguida de otra en el verano en la que "quizás nos prometíamos más felices tiempos, pero ha resultado complicado".
Ahora, ha agregado, se vive una tercera etapa "de transición" en la que "nos estamos jugando hacia dónde va la pandemia en Navarra". La consejera ha precisado que existe en la Comunidad foral "cierta situación de meseta" en torno a 300 casos diarios y una tasa de ocupación hospitalaria estable.
Se trata de "números y tasas que siguen siendo elevados y que confiamos en rebajar", ha manifestado la consejera, quien ha explicado que esta tercera etapa "durará meses" y para la misma "nos estamos armando con toda la estrategia para llegar a buen puerto".
Induráin ha destacado que en esta tercera etapa habrá "previsibles novedades", ya que será una nueva época que va a combinar las PCR y los test de antígenos, en la que se dispondrá de un elenco de indicadores que permitan tomar medidas (desde restricciones de aforos a cierres perimetrales, cribados o intervenciones sociales), y en la que se intentará recuperar la actividad sanitaria ordinaria.
Acerca de Pamplona, ha dicho que la situación de incidencia acumulada en 7 días ha mejorado en todos los barrios, excepto en Ermitagaña.
Asimismo, al ser preguntada por la fiabilidad de los datos que aportan otras comunidades, ha preferido "no entrar en batallas partidistas, políticas ni tampoco en una guerra de datos", ya que es algo que "no beneficia a la salud ni a los ciudadanos".