Barbadás estudia acudir a la justicia para levantar el confinamiento
El alcalde acusa a la Xunta de Galicia de 'mala gestión, incompetencia y dejadez'

Vista aérea del concello de Barbadás / Radio Ourense- Cadena Ser

Ourense
Los vecinos de Ourense y Barbadás no podrán, salvo causa justificada, salir de sus respectivos municipios desde las doce de esta noche. Sólo se podrá abandonar el término municipal por motivos laborales, educativos o sanitarios. A mayores, ambos concellos deberán aplicar medidas de nivel 3, lo que implica que estará prohibido el servicio en el interior de bares y cafeterías; y el máximo en las terrazas será de cinco personas. En caso de los restaurantes podrán servir en su interior a un máximo de cinco personas por mesa.
En lo que respecta a la provincia, la Xunta de Galicia ha decidido aplicar la medida que limita las reuniones a personas convivientes a los municipios de Barbadás, O Barco de Valdeorras, Carballiño, Ribadavia y Verín. En estas zonas, a mayores, se van recuperar algunas de las restricciones del nivel 2 de alerta, reduciendo al 50% el aforo en establecimientos comerciales, de restauración u hostelería; así como en bibliotecas, academias, autoescuelas y centros privados donde se imparta enseñanza no reglada.
El alcalde de Barbadás ha asegurado a lo micrófonos de Radio Ourense- Cadena Ser que está indignado y que va a estudiar con los servicios jurídicos del concello recurrir ante la justicia estas restricciones. Xosé Carlos Valcárcel acusa a la Xunta de Galicia de “mala gestión, incompetencia y dejadez” ya que deberían haber confinado el concello de Ourense mucho antes.