Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Arantxa Tapia: "Hemos dejado de caer económicamente y ahora nos empezamos a recuperar"

La consejera de Desarrollo Económico ha pasado por La Ventana Euskadi para analizar la situación económica de Euskadi y las próximas actuaciones en Zaldibar

Arantxa Tapia, este miércoles durante su entrevista en 'La Ventana Euskadi' / Radio Bilbao Cadena SER

Arantxa Tapia, este miércoles durante su entrevista en 'La Ventana Euskadi'

Bilbao

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha pasado este miércoles por 'La Ventana Euskadi' para analizar la situación económica de Euskadi en un contexto de recuperación económica tras la crisis generada por la pandemia. Una situación en la que, según explica Tapia, empieza a darse un periodo de "recuperación" lento una vez se ha frenado la caída de la economía vasca.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tapia ha hablado sobre esa lista de 66 proyectos a los que destinar la parte de los fondos europeos que llegarán a Euskadi que ha preseleccionado la multinacional PricewaterhouseCoopers (PwC). La consejera ha explicado que esa lista confeccionada por la empresa privada son un listado previo y que será el Gobierno vasco quien decida cuales son prioritarios.

Fuera de eso, la consejera ha explicado que la recuperación económica está empezando, pero reconoce que habrá sectores que "sufrirán más", como la automoción o la aeronaútica. Tapia piensa que esa situación más dura puede ser una oportunidad para que los dos sectores se renueven y apuesten por unas industrias más respetuosas como el medioambiente.

La sailburu también ha explicado que el Ejecutivo autonómico no esperará a que lleguen los fondos europeos para poner en marcha todos los proyectos públicos que sean posibles con sus propios recursos en 2021. No obstante, se confía en que llegue también el impulso económico de los fondos para la recuperación económica previstos por Bruselas.

Sobre los despidos que están realizando empresas como Gestamp o ITP, Tapia pide que se hagan de la forma "menos traumática y más pactada" dentro de lo posible. Y en lo que se refiere a la búsqueda de Joaquín Beltrán en Zaldibar, la consejera ha apuntado a finales de octubre y noviembre como el punto en el que se volverá a buscar de una forma más quirúrgica en una nueva "zona caliente" donde podría aparecer Beltrán tras la aparición de los restos mortales de Alberto Sololuze el pasado 16 de agosto.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00