Política | Actualidad
Cáncer colon

Carne roja, procesada y quesos grasos, vinculados a un mayor riesgo de cáncer

El investigador Iker Alegria Lertxundi, del Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la Universidad del País Vasco, concluye en su tesis doctoral que la alimentación de los pacientes con cáncer colorrectal que ha investigado es inadecuada y vincula este hecho con el nivel educativo, entre otros factores

El investigador Iker Alegria Lertxundi, del Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la Universidad del País Vasco, concluye en su tesis doctoral que la alimentación de los pacientes con cáncer colorrectal que ha investigado es inadecuada y vincula este hecho con el nivel educativo, entre otros factores / Archivo

El investigador Iker Alegria Lertxundi, del Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la Universidad del País Vasco, concluye en su tesis doctoral que la alimentación de los pacientes con cáncer colorrectal que ha investigado es inadecuada y vincula este hecho con el nivel educativo, entre otros factores

Bilbao

Las dietas basadas en una elevada ingesta de carnes rojas, procesados cárnicos y quesos grasos y en un bajo consumo de cereales integrales están asociadas a un mayor riesgo de cáncer colorrectal, mientras que el consumo de alimentos ricos en fibra y de pescado azul supone un menor riesgo.

El investigador Iker Alegria Lertxundi, del Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos de la Universidad del País Vasco, concluye en su tesis doctoral que la alimentación de los pacientes con cáncer colorrectal que ha investigado es inadecuada y vincula este hecho con el nivel educativo, entre otros factores.

Más información

Programa de cribado de cáncer colorrectal

Euskadi, a la cabeza en supervivencia del cáncer en Europa
Euskadi, a la cabeza en supervivencia del cáncer en Europa

<p>En los hombres se incrementa seis puntos y en las mujeres, cinco, alcanzando, en 2012, el 52,2% y el 59,9%, respectivamente</p>

En el estudio colaboraron participantes del programa de cribado del cáncer colorrectal de Osakidetza y, en base a sus respuestas, se comprobó que su dieta no incluía la ingesta suficiente de determinados nutrientes como folato, vitaminas D y E, calcio y magnesio.

Se constató además una ingesta elevada de carnes rojas y procesadas y un bajo consumo de cereales integrales y se asoció este tipo de alimentación al nivel educativo de los pacientes.

También se observó que un mayor consumo de quesos con un alto contenido en grasa suponía más riesgo de cáncer, mientras que una elevada ingesta de alimentos ricos en fibra y de pescado azul reducía las probabilidades. De manera paralela, una mayor adherencia al patrón de dieta mediterránea se relacionó con un menor riesgo de desarrollar la enfermedad

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00