Fiscalía pide 32 años de prisión para el presunto autor de la muerte de Mª Ángeles Egea en 2018 en Úbeda
La defensa del acusado pide la libre absolución por un delito de homicidio con la eximente completa de legítima defensa. El juicio se celebrará con jurado popular

Juzgados de Úbeda / Radio Úbeda Cadena SER

Úbeda
La Fiscalía pide 32 años de cárcel para M. E. V., presunto autor de la muerte de Mª Ángeles Egea Jiménez de 41 años de edad el 21 de septiembre de 2018 en su domicilio en Úbeda. Junto a ello el pago de 100.000 euros a cada uno de los cuatro hijos de la mujer y la prohibición de acercarse a estos. 3 años de prisión por un delito de maltrato habitual en el ámbito de la violencia de género, 3 por un delito de coacciones, 6 por amenazas y 20 por un delito de asesinato.
Según el escrito de la Fiscalía en el que se solicita la apertura del juicio oral, se refleja que la mujer era víctima de palizas de manera habitual y humillada frente a sus hijos. De igual modo se relata que este fue capaz de convencer a una hija de víctima, fruto de una pareja anterior por entonces de 15 años, para que, aprovechando la mala relación con su madre, la denunciara por malos tratos; hecho que dio lugar a que en octubre de 2016 el Juzgado Nº 3 de Úbeda dictara orden de alejamiento de sus tres hijos menores de edad. Por este motivo, la mujer se fue a su pueblo natal, Arahal en la provincia de Sevilla, del que regresó, ante las peticiones por parte del acusado de que volviera.
Según el escrito, los hechos que se juzgan comenzaron sobre las 7 de la tarde con una discusión entre la pareja a consecuencia del móvil de la hija menor. Esta se lo había dejado al padre mientras estaba en clase. El móvil desapareció algo de lo que el acusado culpó a la madre. La mujer se despierta de la siesta dispuesta a ir a su trabajo. Entra en la cocina mientras su hijo de 4 años dormía en el salón. Según la Fiscalía el hombre entró a la cocina “con la intención de matarla” y aprovechando que estaba de espaldas, cogió la plancha que estaba sobre la mesa y comenzó a golpearla fuertemente, incidiendo en su sien derecha. Ya en el suelo, se sentó sobre ella sobre su espalda y comenzó a asfixiarla, utilizando el antebrazo derecho, después las dos manos, para acabar con una bayeta de microfibra hasta provocarle la muerte. Después cogió un cuchillo y se autolesionó, provocándose, hasta 6 heridas y cortes en la ropa. No acudió al centro de salud hasta las 8:30 de la tarde, media hora después de la muerte.
La defensa pedirá la libre absolución por legítima defensa. Distinta es la versión desde la defensa del acusado que ejerce el letrado Guillermo Forteza, que pide la libre absolución de su defendido por un delito de homicidio con la eximente completa de legítima defensa.
En su escrito de calificación, al que también ha tenido acceso Radio Úbeda, asegura que cuando Mª Ángeles se despertó de la siesta, el acusado fue a la cocina a preparar a esta un bocadillo para que se lo llevara al trabajo. Se reanudó la discusión cuando la mujer coge un cuchillo y atacó “sorpresiva e ilegítimamente”, al hombre, diciéndole, “te voy a matar a ti” y al hijo menor de 4 años que dormía en el salón. Al parecer, añade, no era la primera vez que María Ángeles atacaba a alguien con un cuchillo u objeto peligroso, “lo maltrataba, insultaba o amenazaba, de hecho, testigos afirman que solía ir, frecuentemente, de un lado a otro, portando un arma blanca”. Tras abalanzarse sobre él con un cuchillo, comenzó un forcejeo entre ambos. El hombre, al notar el dolor por las heridas que le estaba ocasionando la mujer, “ante la imperiosa necesidad de defender su vida y su integridad física, no tuvo otra opción que golpearla con lo que tuvo a mano, llegando a coger una plancha con la que asestó un golpe a María Ángeles, tratando en todo momento de repeler el ataque con el cuchillo y defender su vida que estaba puesta en grave peligro así como la de su hijo que yacía dormido en el sofá”. Por efecto del golpe con la plancha, María Ángeles cayó al suelo pero continuaba consciente y seguía portando el cuchillo. Intentó incorporarse para seguir acuchillando a Manuel “no tuvo otra alternativa que utilizar una bayeta que había cogido para proteger sus manos y colocársela alrededor del cuello, apretando instintivamente e intentando salvar con ello su vida y la de su hijo”. Acto seguido pensando que estaba inconsciente, se levantó del suelo, cogió a su hijo pequeño y se dirigió a un ambulatorio próximo al objeto de que personal sanitario se desplazase a su domicilio y socorriese a su esposa, aunque a la llegada de estos, la mujer se encontraba.
Entre enero y octubre de 2.016, según el escrito de la defensa, María Ángeles Egea Jiménez “sometió a tres hijos menores, a todo tipo de agresiones y a toda suerte de malos tratos, insultos y amenazas”. En una ocasión agredió a su hija con un palo de hierro y le llegó a partir un paraguas, hasta el extremo de amenazarla con un cuchillo diciéndole que la tenía que matar y que “después la meterían en la cárcel pero, cuando saliera, ella ya estaría muerta”. Igualmente, amenazaba a sus hijos, con prender fuego a la casa y les decía que “iba a buscar a unos gitanos y que con un poco de dinero los iba a quitar a todos de en medio”. Añade que en una ocasión asestó una puñalada a su hija mayor.
Tanto los tres menores como al hombre, “tenían siempre un gran temor a ser agredidos por María Ángeles Egea Jiménez”, motivo por el cual todos dormían juntos en una misma habitación con la puerta cerrada. El 18 de Octubre de 2.016, el Juzgado nº 1 de Úbeda dictó Auto acordando otorgar la custodia de los menores, prohibiéndose a la víctima aproximarse a M. E. V. y a sus hijos. Meses más tarde el fiscal pidió una pena de once meses de prisión para la mujer por malos tratos a su hija de 15 años, aunque el juicio no llegó a celebrarse. También la víctima denunció por malos tratos al hoy acusado, aunque esta quedó archivada por falta de pruebas.
Se está a la espera del señalamiento de la fecha de juicio que se celebrará en la Audiencia Provincial de Jaén con un jurado popular.