Hora 14 AndalucíaHora 14 Andalucía
Actualidad

Las cooperativas quieren ser parte activa de la recuperación post Covid

El presidente de Coceta y Faecta, Luis Miguel Jurado, tras la asamblea general del sector, reclama a las administraciones ayudas para estas cooperativas de trabajo que suponen un 5,5 % del PIB

Asamblea general de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo / CADENA SER

Asamblea general de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo

Sevilla

La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (COCETA) ha celebrado ha principios de mes su Asamblea General 2020 en la que, además de aprobar por unanimidad las cuentas anuales al cierre de 2019, la Memoria de Gestión de dicho ejercicio y el Plan de Gestión y Presupuesto del 2020, ha constatado la necesidad de que el cooperativismo de trabajo y la Economía Social formen parte activa de la recuperación post pandemia, acompañando en esta labor a las administraciones públicas, de las que solicita y espera reciprocidad.

Por otro lado, ha sido una asamblea especial -además de por el formato telemático-, porque se ha dado a conocer la nueva imagen corporativa en la que COCETA viene trabajando los últimos meses, de la mano de la cooperativa granadina Colectivo VERBENA, que se irá implantando en las próximas semanas y que asume y representa los retos y objetivos de esta nueva etapa.

Durante su intervención, el presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, quien tomó las riendas de la organización a mediados de 2019 y, por tanto, ha afrontado junto a la nueva Ejecutiva y el Consejo Rector su primer balance de gestión, ha trasladado al medio centenar de personas asistentes -entre ellas, la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, Maravillas Espín, representantes de todas las organizaciones de COCETA y allegadas- su confianza en que los valores del cooperativismo de trabajo y la resiliencia que demuestran las empresas cooperativas contribuyan a mantener los puestos de trabajo y el propio tejido empresarial.

“Para ello, es importante que el Gobierno de España y otras administraciones públicas, desde la europea hasta las locales, entiendan que las empresas de la economía social somos útiles y faro que alumbre cómo ha de ser el futuro. Y ese entendimiento se tiene que traducir en medidas específicas para las cooperativas de trabajo, a las que también han de llegar las ayudas económicas", ha señalado Jurado tras el evento, al tiempo que ha animado a aprovechar esta crisis "para reconstruir rehaciendo, es decir, no hay que volver a lo anterior, pongamos las bases de un país mejor".

A 31 de diciembre de 2019, hay 25.677 cooperativas registradas en España. De ella, unas 17.300 son cooperativas de trabajo que integran unos 325.544 empleos directos. El pasado año se crearon 1.326 nuevas, y con ellas, 3.745 empleos. Esto supone un incremento del 16% respecto a 2018

Otro dato destacble es que las cooperativas de trabajo suponen un 5,5% del PIB de España y producen más de 60.000 millones de euros. Más de 500.000 personas dependen económicamente, de forma directa, de este sector, y proporcionan 250.000 empleos fijos. Además, el 50% de este empleo lo ocupan mujeres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00