Las organizaciones sociales denuncian que cientos de familias pasan hambre hoy en Granada
El Defensor del Ciudadano pide ayuda a la ONU para solventar el problema de los cortes de luz y ultima el expediente para que se declare al distrito Norte de la ciudad 'zona de emergencia social'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHLWFOWPX5IJRHXSBXWYPEHZAA.jpg?auth=f8aecb50f52550c01b45229df9d7d045366eca6139c6487692ec860ef2daf9ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
45 organizaciones sociales de Granada han denunciado ante el Ayuntamiento de la capital que 2.500 familias de la ciudad están atravesando una situación de grave emergencia alimentaria. Muchas de ellas 'pasan hambre', han denunciado / Jaime Bedmar
![45 organizaciones sociales de Granada han denunciado ante el Ayuntamiento de la capital que 2.500 familias de la ciudad están atravesando una situación de grave emergencia alimentaria. Muchas de ellas 'pasan hambre', han denunciado](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHLWFOWPX5IJRHXSBXWYPEHZAA.jpg?auth=f8aecb50f52550c01b45229df9d7d045366eca6139c6487692ec860ef2daf9ab)
Granada
Cientos de familias de la ciudad de Granada están pasando hambre a día de hoy tras agravarse su situación como consencuencia de la crisis provocada por la covid-19. Es la cruda denuncia de una plataforma integrada por 45 organizaciones sociales de la capital. Calculan que más de 2.500 familias están en una situación de emergencia alimentaria y piden una actuación urgente del Ayuntamiento de Granada, con mayor presupuesto y recursos.
La plataforma que integra a las 45 organizaciones sociales ha denunciado hoy esta situación a las puertas del Ayuntamiento de Granada. En nombre de estas organizaciones, Pablo Simón, de Médicos del Mundo, asegura que el problema en las primeras semanas del estado de alarma era entendible; aunque meses después no se puede permitir que vecinos de Granada pasen hambre. Pide medidas coordinadas y urgentes.
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado que ha mejorado las ayudas a las organizaciones sociales para el mantenimiento de sus sedes y gastos comunes. El concejal de Derechos Sociales, José Antonio Huertas, insiste en que las subvenciones -que se incrementan en un 25 por ciento- son esenciales para que estas entidades sigan ayudando a la población más vulnerable durante la crisis.
Las organizaciones sociales que trabajan con personas con necesidades básicas de suministro han denunciado que el Ayuntamiento no está abordando el asunto con responsabilidad. Aseguran que se trata de garantizar servicios básicos como derechos sociales frente a la actual actuación municipal orientada a la caridad.
Son los propios vecinos, las organizaciones sociales y los bares de los barrios los que están intentando ayudar a las familias afectadas.
Emergencia social en Granada
El problema de los cortes de luz en el distrito Norte de Granada llegará a la ONU. El Defensor del Ciudadano, Manuel Martín, ha pedido este martes a las Naciones Unidas que envíe un relator a estos barrios ante lo que se considera como uno de los problemas sociales más graves de la ciudad.
La oficina del Defensor está terminando el expediente que presentará a las administraciones con el fin de que se declare al distrito como 'zona de emergencia' con recursos concretos y coordinados. Manuel Martín ya adelantó en la SER hace unos días que solicitará un mando único como en otras situaciones de emergencia.
Hoy se cumple un año de la finalización del encierro que durante una semana mantuvieron el defensor y el párroco del barrio de La Paz para denunciar el problema de los cortes de luz. Esta semana se reunirá nuevamente la comisión institucional que aborda este problema.
Reparto de alimentos
El Gobierno de España distribuirá en Granada más de 811 toneladas de alimentos en la segunda fase del programa de ayuda alimentaria a personas en riesgo de exclusión social.
Se inicia así la segunda de las tres fases que componen esta iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ya repartió 560 toneladas de alimentos en Granada el pasado mes de junio
El Banco de Alimentos de Granada y Cruz Roja son los dos centros de almacenamiento y distribución encargados de repartir los alimentos entre las organizaciones asociadas autorizadas, que en el caso de Granada son 136.