Política | Actualidad

La Ley SUMA flexibiliza la Vivienda de Protección Oficial ( VPO)

Es el proyecto de ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas que PSOE y Ciudadanos llevarán a las Cortes de Castilla-La Mancha

La VPO más cara que la vivienda libre en las cinco provincias de la región / Cadena SER

La VPO más cara que la vivienda libre en las cinco provincias de la región

Toledo

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha dado a conocer este lunes el proyecto de ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas (SUMA) que presentarán a las Cortes Psoe y Ciudadanos. Se trata de un primer avance de las reformas estructurales que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene proyectadas en la materia para la presente legislatura. Un nuevo modelo de urbanismo aunque no se prescinde de la LOTAU. Se recogen los objetivos de la agenda 20-30, para entre otros, prevenir los efectos del cambio climático

A través de 10 medidas y con más de sesenta innovaciones, la ley persigue desbloquear solares inactivos y para ello incluye novedades en la regulación urbanística en relación con la VPO actualmente más cara que la vivienda libre en las cinco provincias y sobre todo en Ciudad Real donde se anuncia un 25,2 % más cara. Así las cosas vamos a poder reconvertir suelos o promociones abandonadas  que iba a ser destinadas a vivienda protegida para hacer vivienda libre, más asequible, por supuesto - afirma Hernando-  que será posible siempre y cuando el promotor 

Los grandes objetivos de la ley pasan por un nuevo modelo urbanístico; dinamizar la economía y agilizar trámites; impulsar a los pequeños municipios, el reto demográfico y el desarrollo del medio rural; y conseguir mejoras en la regulación urbanística. Además, planea impulsar la venta de solares abandonados.

La nueva norma, un documento muy técnico, flexibiliza las condiciones de los planes de ordenación urbanística. Se eliminan restricciones para favorecer el desarrollo de los municipios de menos de 5.000 habitantes. Introduce la Declaración Responsable

 Y una vez más la administración busca eliminar burocracia y trámites. Los instrumentos de apoyo para los planes de ordenación urbanística no necesitarán evaluación medioambiental, siempre y cuando no introduzcan novedades urbanísticas.

Se trata de un texto legislativo que presentarán de forma conjunta los grupos parlamentarios Socialista y de Cs como un mimbre más del Pacto por la Reconstrucción suscrito a tres bandas entre los dos partidos y el Gobierno autonómico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00