Pizarro se siente "maltratado" por el SES por no tener auto-covid
El alcalde destaca que aunque Plasencia ofrece los medios la consejería no lo realiza cuando en otras ciudades sí

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, en la comparecencia junto al concejal de Hacienda y Urbanismo, José Antonio Hernández / Cadena SER

Plasencia
El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha declarado esta mañana sentirse “maltratado” por la consejería de sanidad cuando “proponemos determinados recursos que se hacen en otras ciudades y en Plasencia no ”, en referencia al ofrecimiento del Recinto Ferial del Berrocal para la realización de pruebas PCR en vehículos.
Pizarro se ha preguntado “¿por qué yo no puedo ir al recinto ferial del Berrocal a hacerme una PCR en mi coche, sin bajarme del coche?” porque, aunque se hagan en el Pabellón Escuela, esto sigue “provocando lío” en palabras del alcalde.
Por un lado, porque se siguen produciendo “colas” y aglomeraciones a la hora de realizar la PCR como la semana pasada cuando coincidieron “20 padres con sus niños de infantil, pues aunque me digan que no haya colas, había colas y los muchachos interrelacionaban entre ellos porque tienen 4 años”. Una situación que se habría evitado con el Berrocal dónde “hay mucho aparcamiento” y se puede “hacer una gran cola de coches al no tener ningún vial principal cerca”.
Por otro lado, también el uso de este pabellón ha supuesto un problema para la práctica deportiva que ya se ha sido trasladada a la “consejera del ramo” en una reunión la semana pasada ya que “los dos pabellones de la Junta de Extremadura están sin usarse” para la práctica deportiva y eso “constriñe toda la actividad a las instalaciones municipales”.
Fernando Pizarro ha dicho también que “no nos llama nadie para decirnos la situación es esta” para informar de la situación del Covid 19 en la ciudad de Plasencia y que los datos de los que dispone el consistorio son los que “publican los medios de comunicación” y que la información “la maneja Vergeles”.
Pizarro ha asegurado que “lo suyo sería tener la información directa” ya que únicamente se publica “la información” que los propios medios conocen. En este caso “no estoy diciendo que nos llame el consejero, sino que el consejero de la orden de que se informe desde las áreas de salud a los ayuntamientos”.
De esa falta de información viene luego “la sorpresa” ante las declaraciones del consejero de sanidad de que la ciudad de Plasencia “está en ambar”. De la misma manera, el alcalde placentino ha manifestado que “es muy importante que las medidas que se adopten no dañen aún más el sector económico, tenemos que prevenir, vale, bienvenidas sean las medidas”.
De todos modos, el alcalde placentino ha dicho que según los datos de seguimiento la ciudad del Jerte no llega a los niveles de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, aunque “no sabemos de dónde sale ese criterio de los 500 contagiados por 100.000 habitantes, parece palabra de Dios”.