Comienzan las restricciones de aforo en Cáceres
Desde este lunes se llevan a cabo nuevas medidas extraordinarias y preventivas para frenar los contagios en la ciudad. Unas medidas que estarán vigentes durante 14 días

El consejero de Sanidad y el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, anuncias medidas excepcionales para la ciudad EUROPA PRESS(EUROPA PRESS)

Cáceres
La Junta de Extremadura decidía el pasado viernes reducir aforos y limitar las reuniones a un máximo de diez personas en Cáceres, entre otras medidas, debido a la incidencia acumulada de contagios de COVID-19 en la ciudad.
Desde sanidad destacaban que se trata de medidas preventivas y adaptadas a una ciudad que tiene un carácter cultural y patrimonial muy importante. Al igual que en Badajoz hace dos semanas inciden en que no es ningún retroceso a ninguna fase anterior, ni la ciudad está confinada, ni está limitada la movilidad de sus ciudadanos.
En concreto, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días es de 288 casos por cada 100.000 habitantes en el conjunto de la ciudad, por encima de lo marcado por los centros europeos de control epidemiológico.
Sin embargo, cinco de las siete áreas de salud de la ciudad tienen cifras por encima de los 300 casos por 100.000 habitantes y, en concreto, la zona centro, la más envejecida, alcanza los 441, con una positividad de las PCR “preocupante” ya que alcanza un 25 por ciento frente al 16,8 por ciento de hace una semana.
Entre las medidas, las reuniones no pueden superar las 10 personas, si bien esta medida no afecta a congresos, conferencias o reuniones de negocios, donde se aplica la reducción del aforo al 50 por ciento del espacio.
Se permiten los velatorios al aire libre con hasta 25 personas o en espacios cerrados con 15, se reduce el aforo al 50 por ciento en los lugares de culto, las ceremonias nupciales y civiles, el comercio minorista y centros comerciales, así como en las terrazas y en el interior de bares y restaurantes, donde se prohíbe el consumo en barra, así como bibliotecas, los archivos e instalaciones deportivas.
En cuanto a las celebraciones posteriores de bodas, bautizos y similares, si se realizan en establecimientos de hostelería (cumpliendo medidas de seguridad y distancia social) podrán albergar hasta 200 personas, el caso de las bodas, y 30, en comuniones y bautizos.
Si se hacen fuera de estos establecimiento, se entienden como fiesta privada, y se fija en 100 el máximo al aire libre y en 50 en espacios cerrados.
Igualmente, se prohíben la celebración de eventos multitudinarios de más de 400 personas (y se tendrá que solicitar permiso específico a Salud Pública), y se suspenden las visitas a las residencias de mayores de la ciudad.