Tribunales | Actualidad
Tribunales

Juicio a una veintena de personas acusadas de formar una trama de venta fraudulenta de móviles

A la cabeza de la supuesta trama se encuentra el que fuera concursante de Gran Hermano 8 y que fue detenido en Rus en junio de 2016

Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Jaén. / Google maps.

Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Jaén.

Jaén

22 personas se sientan este lunes en el banquillo acusadas de formar parte de una trama dedicada a la adquisición y venta fraudulenta de terminales de telefonía móvil. A la cabeza de la supuesta trama se encuentra M.A.P.H., el que fuera concursante de Gran Hermano 8 y que fue detenido en Rus en junio de 2016.

El juicio estaba previsto que se celebrara el pasado mes de marzo, pero fue aplazado después de que a última hora cuatro de los encausados, entre ellos el supuesto cabecilla de la trama, renunciaran a su abogado defensor alegando "pérdida de confianza".

La supuesta trama fue descubierta en 2016 a través de una operación desarrollada por la Guardia Civil y que fue bautizada como Krake. Hubo decenas de detenciones y casi cuatro años después los acusados se sentarán en el banquillo para responder de los delitos de estafa y falsedad.

La investigación desarrollada por la Guardia Civil señalaba que M.A.P.H., de 42 años, tenía relaciones con comerciales que trabajaban en varios municipios por todo el país dedicados a captar clientes de telefonía y los que se ofrecía la posibilidad de reducir su factura de móvil y obtener terminales a buenos precios.

Para tramitar el contrato, los vendedores tenían que conseguir sus datos personales, facturas y números de cuenta. Una vez dado este paso, otros miembros de la red, trabajadores de compañías que operan en el mercado, simulaban que eran clientes que querían darse de baja. Es lo que se conoce como falsa portabilidad. Entonces, para evitar su marcha, las operadores les ofrecían descuentos y teléfonos.

Sin embargo, esos terminales nunca llegaban a los clientes sino que, según la Guardia Civil, iban a parar a la tienda del principal acusado en Rus y que supuestamente ponía a la venta a través de dos páginas webs y de anuncios.

Según el escrito del Ministerio Fiscal, consultado por Europa Press, este modo de actuar supuso un perjuicio económico de más de 69.000 euros a dos compañías de telefonía móvil que operan en España.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal reclama una condena de nueve años de prisión y multa de 27.000 euros para M.A.P.H. como presunto autor de un delito continuado de estafa y otro de falsedad. Para 16 de los acusados solicita pena de tres años de prisión y multa de 3.600 euros por la supuesta estafa, mientras que para los cinco restantes pide un año de cárcel como presuntos cómplices de un delito de falsedad.

Están llamados a declarar 36 testigos, todos ellos víctimas que supuestamente fueron utilizadas por los acusados para hacer gestiones en su nombre con el fin de recibir móviles que luego revendían.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00