Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Abandono animales

SVPAP: "La gente solo quería adoptar animales para poder salir a pasear o para entretener a sus hijos"

La Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas explica la difícil situación por la que pasa su refugio de València, que se financia, sobre todo, a través de donaciones

Entrevista en Hora 14 Comunitat Valenciana a Vicente Thomás, secretario de la Asociación Valenciana de Animales y Plantas

Entrevista en Hora 14 Comunitat Valenciana a Vicente Thomás, secretario de la Asociación Valenciana de Animales y Plantas

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

En el día Mundial de los Animales, la Sociedad Valencina Protectora de Animales y Plantas (SVPAP) recuerda que sigue habiendo numerosos animales, sobre todo perros y gatos que esperan ser adoptados por familias, pero que tengan auténtico interés en mantener al animal. Y es que, durante el confinamiento hubo numerosas peticiones de animales pero con fines totalmente egoístas, que luego se han resuelto con abandonos.

Actualmente, el refugio de la Protectora acoge a más de 150 animales, y es totalmente insuficiente porque continuamente les llevan animales abandonados. La Protectora se financia con donaciones anónimas, cuotas de socios y eventos benéficos, aunque éstos últimos no se realizan actualmente por la pandemia del coronavirus. Asimismo tienen una pequeña subvención de la Conselleria de Agricultura, pero que, según el presidente de la Sociedad, Vicent Tomás, no llega ni para todo el pienso que necesitan.

Tomás reconoce que suspendieron las adopciones de animales después de que, durante el confinamiento, se sucediesen las peticiones de gente que solo quería un perro para poder salir a la calle o para que los niños jugaran con en casa. Y pretendían que fuera sólo durante el tiempo de confinamiento. Por eso se están produciendo ahora devoluciones y abandonos.

La protectora más antigua de la Comunitat

Vicente Thomás es el secretario y director de comunicación de la Sociedad Valenciana para la protección de animales y plantas. La protectira de animales más antigua de la Comunitat Valenciana y que, según ha explicado en Hora 14 Comunitat Valenciana, acoge en su refugio de València a más de 150 animales que han sido abandonados. Además, tiene una clínica veterinaria en la ciudad en la que se trata a los animales.

La Sociedad tiene a personal laboral contratado para hacer labores administrativas, veterinarias y de cuidado de los animales, pero también trabaja con voluntarios, que son fundamentales para que todo funcione (pasean a los perros, por ejemplo, o les hacen compañía)

La pandemia ha afectado a la sociedad de distintas maneras: durante el estado de alarma tuvieron un aluvión de peticiones de adopción de animales, pero se negaron porque era gente que solo quería a un perro para poder pasearlo. Desde el fin del estado de alarma han detectado muchos abandonos porque, según Thomás, la gente vuelve a su vida normal y no quiere animales en casa (antes los querían para pasearlos).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00