El Concello licita este mes los contratos para volar a Bilbao y Madrid desde Alvedro
Los trabajadores del aeropuerto coruñés piden "atar como sea" los vuelos que quedan
A Coruña
El Concello de A Coruña sacará este mes a licitación el pliego de condiciones de los contratos para volar desde el aeropuerto de Alvedro a Madrid y a Bilbao -éste tras la marcha de Volotea-. El gobierno municipal espera, en el mejor de los escenarios, que los dos estén firmados a mediados de enero, según el concejal de Turismo, Juan Ignacio Borrego, en el programa de esta casa A Coruña opina.
El también presidente del Consorcio de Turismo ha señalado que si Vueling incumple su compromiso de retomar en marzo de 2021 sus conexiones, se estudiará con los servicios jurídicos del Ayuntamiento si se le puede obligar a hacerlo.
El PP, primer grupo de la oposición municipal, considera que el contrato con Vueling, principal operadora de Alvedro, debería haber revisado ya el año pasado el contrato porque "pisaba las líneas rojas". Acusa al gobierno local de falta de compromiso en la defensa de los intereses de la ciudad.
Marea Atlántica denuncia una falta de política aeroportuaria por parte del ejecutivo de Inés Rey. En opinión de Alberto Lema, concelleiro de Turismo durante el pasado mandato, la pérdida de vuelos es continua y no hay un solo acuerdo firmado desde hace más de un año.
El BNG achaca la situación de Alvedro a la falta de previsión del gobierno local. Su portavoz, Francisco Jorquera, pide más diligencia con las compañías y más anticipación en los planes de recuperación de la demanda y enlaces en el aeródromo coruñés.
Los trabajadores demandan un plan de trabajo para que,,llegado marzo, estén las rutas y el número de plazas aseguradas. Hay que "atar las rutas", ha solicitado el presidente del comité de empresa de Aena, Gustavo García.
Empresarios y la Asociación de Hospedaje Hospeco piden trabajar a corto y medio plazo porque A Coruña, dicen, necesita estar conectada. El colectivo Vuela más alto por el desarrollo de Alvedro exige apoyo económico por parte del Ayuntamiento, Diputación y Xunta de Galicia.
Alvedro alcanzó el año su cifra record, con 1.300.000 pasajeros. Según el último balance oficial, en agosto la caída en la terminal de A Coruña fue de un 67%, tuvo poco más de 39.000 viajeros. La reducción en Lavacolla se situó en un 50% y en Vigo -con cerca de 35.000 pasajeros- fue de un 63%. La situación mejoró en septiembre pero falta que AENA proporcione los datos concretos.