Comienza la campaña de vacunación de la gripe en las residencias y entre el personal sanitario de Euskadi
Arranca la que probablemente será la vacunación de gripe más importante ante el escenario creado por la pandemia

Imagen de archivo de la pasada campaña de vacunación contra la gripe / GVA (EUROPA PRESS)

Bilbao
Este lunes comienza la campaña de vacunación de gripe en Euskadi. Una campaña que arranca esta semana con la vacunación del personal sanitario y que también da su pistoletazo de salida en las residencias de todo el territorio. Este domingo ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER en Euskadi Inmaculada Sáez, secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Álava.
Saez ha explicado que esta campaña de vacunación es especialmente importante en las residencias. Allí, según explica, se reúnen una serie de factores de riesgo "como la avanzada edad, la presencia de patologías crónicas y el hecho de estar muchas personas conviviendo en un espacio cerrado", lo que facilita la propagación de este virus estacionario.
Este año la campaña de vacunación es más importante que nunca por la situación generada con la pandemia del coronavirus. Hay evidencias científicas que demuestran que es posible estar infectado simultáneamente del SARS-CoV-2 y del virus de la gripe. También se sabe que la presencia de las dos enfermedades tiende a agravar el cuadro del paciente infectado por el coronavirus.
Por eso Sáez defiende la vacunación como una forma de defensa, aunque matiza que "no es porque la vacuna de la gripe proteja contra el coronavirus", sino porque empieza ahora una temporada en la que los dos virus "van a convivir" y la vacuna de la gripe crea una protección inmunológica contra este virus, quedando como única batalla la lucha contra la COVID-19.
Las vacunaciones se organizarán en las enfermerías de las residencias que cuenten con ese servicio durante 24 horas y en las que no cuenten con ese servicio lo harán las enfermeras que acuden de apoyo durante unas horas. Asimismo, a los pacientes que no se desplazan se les atenderán en su habitación. A los residentes con coronavirus, lógicamente, no se les vacunará hasta que se recuperen de la COVID-19.

José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...