Murcia tiene su propia "arca de Noé" con más de 9.000 especies vegetales
El IMIDA cuenta con un banco de germoplasma con más de 9.000 especies vegetales, leñosos y hortícolas
![Murcia cuenta con su propia "Arca de Noé" con más de 9.000 especies vegetales](https://cadenaser.com/resizer/v2/BFKHIN7HSFPHXF55ULIIBOO7YQ.jpg?auth=9f6051902f9dfa653158826b950aa7661b018b2d028cf01664fcbac116a6bcf5&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Murcia cuenta con su propia "Arca de Noé" con más de 9.000 especies vegetales
14:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorca
9.041 variedades vegetales comestibles y silvestres, algunas desaparecidas y otras en uso comercial, es lo que acumula a día de hoy el banco de germoplasma del IMIDA, el Instituto Murciano de Investiación y Desarrollo Agrario y Alimentario. En la antena de 'A Vivir Tierra y Mar' hemos hablado con su responsable, el investigador del IMIDA, Jesús García, que nos ha detallado cómo se ha "construido" este particular "arca de Noé" vegetal a lo largo de los año y la finalidad que tiene.
De todas las variedades que guarda el banco de germoplasma, gran parte de ella, 7.150 son hortícolas, el 95% del total. También cuentan con otras especies de interés medioambiental y un amplio abanico de leñosos, moreras y frutales. Entre estos últimos encontramos variedades tradicionales como el melocotón "maruja" o pero de Cehegín, autóctonas de la Región de Murcia.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia