Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

710 niños se han contagiado de coronavirus durante las tres primeras semanas de clase en Euskadi

Así lo recoge un anexo del plan Bizi Berri II, con el que el Gobierno vasco se plantea su nueva etapa de "convivencia" con el virus

Dos niños con mascarilla durante el primer día de clases en Euskadi / Gobierno Vasco (IREKIA)

Dos niños con mascarilla durante el primer día de clases en Euskadi

Bilbao

Tras tres semanas de clase en Euskadi, el coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud, Ignacio Garitano afirmó este pasado lunes que la evolución de la pandemia entre los niños era muy buena porque estaban descendiendo los casos de coronavirus.

La SER ya explicó hace unos días que eso era así, pero que los contagios entre menores estaban descendiendo a un ritmo más lento que el de la población general. Ahora, en uno de los anexos del Plan Bizi Berri II presentado este sábado el Gobierno vasco reconoce esa realidad pese a valorar el retorno a las aulas como un éxito.

El Ejecutivo de Urkullu detalla, en ese anexo I del plan Bizi Berri II para contener la propagación del virus en esta etapa de "convivencia" con la pandemia, cuál ha sido la evolución de la pandemia entre los más pequeño durante las tres primeras semanas de clase. En el documento, el Gobierno vasco contabiliza 710 contagios entre escolares desde el 7 de septiembre hasta el día 27 del mismo mes. 

De esos 710 estudiantes, los cuales 380 han dado positivo en Bizkaia, 228 en Gipuzkoa y 102 en Araba. El documento divide a los escolares en subgrupos de edad y muestra que los menores entre los que ha habido más incidencia del virus son los bebés de 0 a 2 años y los adolescentre de entre 17 y 18 años.

32 positivos entre los temporeros de la vendimia

Además de este ámbito escolar, en el plan Bizi Berri II se detalla la situación de la pandemia en otros sectores sectores. El Gobierno explica ahí cómo se ha desarrollado, por ejemplo, la labor de los temporeros este año. Desde que el 7 de septiembre se iniciaran los screening al personal que se incorporaba a las labores de la vendimia se han realizado 2.120 pruebas diagnósticas con el resultado de 32 casos positivos, un 1,5%.

El Gobierno reconoce que el aislamiento de estos casos y de sus contactos ha implicado la utilización de los hoteles como lugares de aislamiento. Además, el Ejecutivo autonómico explica que, de momento, no se han producido mayores incidencias. Sin embargo, admite que las tasas de incidencia de 14 días de han experimentado en la Rioja alavesa "un comportamiento diferente al del conjunto de Euskadi".

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00