El Ayuntamiento de Valladolid realiza un estudio sobre la carga y descarga de mercancías
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMG2VELLJZNZXDYN32I2LLYB44.jpg?auth=2b5dc3ecef8bbd55c62e1a0734a9a636eb19d72f464ef798d6e88d8c543fc155&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El estudio analiza las zonas y tareas de carga y descarga / Ayuntamiento de Valladolid
![El estudio analiza las zonas y tareas de carga y descarga](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMG2VELLJZNZXDYN32I2LLYB44.jpg?auth=2b5dc3ecef8bbd55c62e1a0734a9a636eb19d72f464ef798d6e88d8c543fc155)
Valladolid
El Ayuntamiento de Valladolid está realizando un estudio integral sobre la distribución urbana e interurbana de mercancías y plataforma de gestión de las plazas de estacionamiento restringido, en el marco de un proyecto europeo.
Una de sus fases está destinada a la realización de encuestas a diferentes sectores involucrados en la distribución urbana de mercancías, así como a cualquier edificio o local comercial, de hostelería, o los relacionados con el ocio, la educación, el sector sanitario…, con el objetivo de lograr una plena integración de los flujos de carga y descarga en las operaciones y actividades de la ciudad.
Para el estudio de la distribución urbana de mercancías, se plantea como necesidad la realización de unas encuestas que permitan identificar los impactos negativos en la movilidad cotidiana y la calidad ambiental de la ciudad a la hora de desarrollar una de sus actividades más imprescindibles: el reparto, transporte y distribución de sus bienes. Entre ellos, destaca la congestión del tráfico, la ocupación de espacios públicos durante las operaciones de carga y descarga, los ruidos y la contaminación de vehículos pesados y ligeros o los conflictos con otros modos de transporte motorizados, ciclistas y peatones.
El estudio quiere lograr una plena integración entre estos flujos de actividades de transporte y carga y descarga con la cotidianidad de Valladolid, a través de soluciones eficientes, sostenibles y seguras.
Futuras fases también abarcarán un análisis y diagnóstico de las informaciones recabadas en estas encuestas a transportistas y representantes de establecimientos de todos los ámbitos, una consulta enfocada a la participación ciudadana para conocer nuevas ideas y conclusiones de otros actores de la localidad, y una serie de propuestas y líneas de actuación enfocadas a resolver las problemáticas identificadas, con el ánimo de mejorar la distribución urbana de mercancías en Valladolid y servir de ejemplo a otras ciudades integradas en la red del programa europeo ‘Ciudades CENCYL+’.
En las últimas semanas, se ha llevado a cabo una campaña de campo, que ha servido para conocer de primera mano y caracterizar la distribución urbana de mercancías en la ciudad, contemplando las siguientes tareas: conteo clasificado, estadísticas de rotaciones en zonas reguladas y encuestas a conductores de vehículo de reparto, transportistas y establecimientos.
Para el conteo volumétrico clasificado se ha utilizado un sistema de aforo automáticos mediante captura de video portátil que los ciudadanos han podido observar en nueve puntos localizados en el perímetro de acceso a la zona centro de la ciudad, para evaluar el número medio de vehículos de reparto entrantes y salientes. Estos dispositivos tienen las siguientes características: gran precisión de datos, proceso automatizado de recopilación de datos para reunir datos durante la noche y ante climas adversos, reducción del tiempo de entrega del estudio finalizado, tratándose de una técnica no invasiva que puede ser transportada a distintos lugares (portátil).
En las estadísticas de rotaciones en zonas reguladas, se ha recabado información sobre el estacionamiento en más de veinticinco zonas de carga y descarga en periodos fijos de tiempo, cada quince minutos, cubriendo el horario de regulación de cada zona.
Las encuestas a conductores de vehículo de reparto se han realizado en cinco zonas escogidas por sus características singulares las cuales permiten una extrapolación de los resultados obtenidos a todo el municipio. Así, se ha podido conocer el punto de vista de los conductores de reparto de mercancías que realizan las operaciones de carga y descarga en el municipio.