Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Foro Provincial de Inmigración apela a la lealtad y corresponsabilidad para una campaña de aceituna segura

Se ha establecido entre el 9 y el 15 de noviembre para la apertura de albergues

El Foro Provincial de la Inmigración / Cadena SER

El Foro Provincial de la Inmigración

Úbeda

Hoy viernes se ha reunido de forma telemática el Foro Provincial de la Inmigración, ante la llegada de una campaña de recolección que presenta características especiales y complejas debido a la pandemia, y donde el éxito ''radica en la capacidad de coordinación entre las administraciones, agentes sociales y económicos''.

Así lo han destacado las autoridades y entidades participantes. Concretamente la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz, la viceconsejera de Salud, Catalina García, la viceconsejera de Agricultura, Ana Corredera, la directora general de Políticas Migratorias, María del Mar Ahumada, y la directora general de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro.

Dentro de las medidas anunciadas, la Junta de Andalucía dispondrá de dos lugares en la provincia para evacuar casos positivos de trabajadores que no puedan realizar el aislamiento obligatorio en ningún otro sitio, en Jaén y Villacarrillo, donde podrán permanecer 10 días según la normativa.

Se harán test de antígenos a todos los trabajadores, a las personas que llegarán a los albergues buscando una oportunidad laboral y también a los trabajadores y mediadores de ONG que trabajen con ellos. Desde la Junta han señalado también que ''existirán refuerzos sanitarios en los municipios y comarcas en las que existan necesidades y que el SAS establecerá un dispositivo especial para que los profesionales se desplacen a albergues y otros lugares para hacer los test para detectar la Covid-19''. Para ello, se utilizarán pruebas de alta fiabilidad que ofrecen el resultado en menos de 15 minutos.

Además de la guía dirigida al sector agrícola, publicada en el BOJA y donde se dan las pautas de cómo hay que afrontar la campaña, en el foro se ha remarcado que los ''empresarios han de contar con un plan de contingencia para sus explotaciones agrarias y que tienen la obligación de notificar cualquier caso positivo o sospechoso''. Para introducir todos los datos sobre los trabajadores, en base a la Ley de Protección de Datos, la Junta pondrá en marcha una aplicación informática para los empresarios.

Con respecto a la apertura de los albergues, el foro ha establecido del 9 al 15 de noviembre. Cada municipio abrirá cuando tenga demanda. Además, ''habrá sanitarios que se encargarán de realizar los test de alta fiabilidad a los temporeros que lleguen para alojarse'', si bien los ayuntamientos habrán de orquestar un plan de contingencia, al igual que cualquier otro tipo de alojamiento y establecimiento, que determine cómo ha de funcionar el albergue para evitar contagios. Asimismo, según la Junta, habrá profesionales de la enfermería que estarán en contacto con los ayuntamientos y los agricultores para coordinar cualquier tipo de medida que se tenga que implementar.

Laura Martínez

Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir