Sociedad | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

Rajoy urge a llegar a acuerdos ante la Covid-19 en el Foro La Toja

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijoo durante su asistencia al II Foro La Toja-Vínculo Atlántico, en el que cargos políticos, empresarios e intelectuales analizarán durante tres jornadas el contexto político y económico ante el impacto de la pandemia / Salvador Sas (EFE)

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijoo durante su asistencia al II Foro La Toja-Vínculo Atlántico, en el que cargos políticos, empresarios e intelectuales analizarán durante tres jornadas el contexto político y económico ante el impacto de la pandemia

Pontevedra

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha afirmado este viernes que es 'capital' llegar a acuerdos en momentos de 'extrema dificultad' como ante la crisis provocada por el coronavirus y ha avisado que el mensaje que se lanza a los españoles cuando una administración 'dice una cosa y otra dice otra es absolutamente lamentable'. Eso sí, ha avisado que en esa tarea de llegar a pactos la principal responsabilidad corresponde al que ocupa 'el puesto más alto', apuntando así al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Así se ha pronunciado Rajoy durante el debate sobre la respuesta de Europa a la pandemia que ha organizado el Foro La Toja en Pontevedra. El expresidente ha compartido mesa con el exprimer ministro italiano Enrico Letta, el politólogo Ivan Krastev, e Ignacio Torreblanca, director e investigador principal del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.

Rajoy ha asegurado que un gobernante tiene que tener claro ante una situación como la que han vivido con la pandemias varias cuestiones claves: la primera, 'acertar en el diagnóstico' porque si eso no ocurre, ha advertido, 'la realidad ignorada acaba cobrando su venganza' como dice el 'famoso adagio'.

En segundo lugar, ha dicho que hay que estar 'preparados' porque 'no es lo mismo abordar una crisis con los datos de deuda de Alemania o con un superávit presupuestario como el que tienen otros países. 'Realmente cuando se ve si un país está bien, regular o mal es en los momentos difíciles', ha enfatizado.

En tercer lugar, Rajoy ha defendido la necesidad de hacer 'pedagogía' y 'conseguir la complicidad de la gente' aunque 'sea muy difícil'. Y como cuarto punto ha situado la búsqueda de acuerdos, ya que, según ha dicho, en situaciones de 'extrema dificultad hay que ponerse de acuerdo pase lo que pase'.

'Aquí en España los primeros decretos de alarma fueron refrendados prácticamente por toda la Cámara, luego ya empezaron los problemas y ahora estamos en la situación en la que estamos', ha aseverado, para añadir que 'ponerse de acuerdo es capital' porque el mensaje que se lanza a los españoles cuando una administración 'dice una cosa y otra dice otra es absolutamente lamentable'.

Dicho esto, ha recalcado que en esa búsqueda de acuerdos 'la mayor responsabilidad' la tiene 'el que ocupa el puesto más alto' y es también 'el que se lleva las mayores bofetadas' como es 'lógico' pero 'para eso está'.

'Y para conseguir acuerdos hay que meterle horas. Eso sí que es hacer política. Y hay que comer, hay que reunirse y volver a reunirse, y ceder, explicar y hacer pedagogía', ha subrayado el expresidente del Gobierno.

Asimismo, Rajoy ha asegurado en otro momento de su intervención que un gobernante 'no puede ser un doctrinario' sino que tiene que 'estar en la realidad'. 'No hay nada peor que un doctrinario, ni siquiera un sectario', ha advertido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00