La Marina Alta busca una solución conjunta a la gestión de los residuos verdes
Con el aumento de los vertidos ilegales y con las zonas de compostaje de la comarca cerradas, los ayuntamientos se unen para pedir ayuda al Consorcio MARE

Vertidos ilegales. Restos de poda. / Radio Litoral SER

Benissa
A problemas comunes soluciones conjuntas. Así lo consideran los responsables políticos de la Marina Alta que se han reunido esta mañana de viernes, 2 de cotubre, por videoconferencia, con el fin de abordar la grave problemática que arrastra la Marina Alta en cuanto a la gestión de los residuos verdes.
Un encuentro promovido por el ayuntamiento de Benissa, en el que también han estado presentes alcaldes y técnicos de Dénia, Xàbia, y Teulada. Entre los acuerdos alcanzados se ha decidido dar solución al problema a través del Plan Zonal, por lo que la próxima semana, repetirán esta reunión virtual con el gerente del Consorcio MARE, organismo que gestiona los residuos urbanos de los 52 municipios que abarcan las comarcas de la Marina Alta y de la Marina Baixa, junto con el municipio de El Campello, de la comarca del L’Alacant. Un encuentro al que también se sumarán otros municipios de la comarca como Calp, o El Poble Nou de Benitatxell que viven la misma problemática.
Y es que la situación para deshacerse de este tipo de residuos se ha ido agravanda con el paso del tiempo, especialmente tras los incendios que en los últimos años han sufrido las zonas de compostaje, en el ecoparque de Benissa, en la planta de Dénia o en la de Xàbia. Los profesionales dedicados a la jardinería no tienen un lugar donde verter los restos de poda, y los vertidos ilegales, en barrancos y caminos, se acumulan causando un problema no solo de imagen sino también para el medio ambiente.
Hasta el momento, la gestión de los residuos verdes, se ha tramitado de forma individualizada por cada municipio. Pero, como se ha podido comprobar, es necesario hacer un frente común para abordar el problema. De ahí que los ayuntamientos plantean llevar los residuos verdes en la planta de transferencias de El Campello, unificando tarifas y criterios a la hora de gestionar los restos de poda que desde hace años vienen suponiendo un problema.
En la reunión de la semana que viene se pondrán sobre la mesa diversas soluciones para la posible gestión de los residuos verdes, con el fin de reconvertirlos en pelets, compost o biocarbonos.

Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...