Con la Atención Primaria no se negocia
El coordinador de Sanidad del grupo socialista en las Cortes denuncia en Aranda el secuestro de este servicio por parte del gobierno regional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2EL6L2ECJRNTHCRL2OFF7QVO2E.jpg?auth=d4ab465e4258f86c7816e8a1663d4ccdf03293903b25e09007fa4cfbcb19f4ba&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
DIego Moreno (en primer término), Amparo Simón y el secretario de la agrupación local socialista, Ildefonso Sanz / Cadena SER
![DIego Moreno (en primer término), Amparo Simón y el secretario de la agrupación local socialista, Ildefonso Sanz](https://cadenaser.com/resizer/v2/2EL6L2ECJRNTHCRL2OFF7QVO2E.jpg?auth=d4ab465e4258f86c7816e8a1663d4ccdf03293903b25e09007fa4cfbcb19f4ba)
Aranda de Duero
El PSOE anima a la población a respaldar la manifestación convocada este sábado por la coordinadora España Vaciada por una sanidad rural digna. El coordinador de Sanidad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, tras una reunión mantenida esta mañana en la sede del partido en Aranda con sus compañeros de la agrupación local y varios alcaldes de la zona, auguraba que la mortalidad en esta comunidad va a aumentar considerablemente esta temporada y no sólo por el Covid, sino por la falta de recursos en Atención Primaria.
Dice Diego Moreno que la sanidad pública ha sido secuestrada por el gobierno regional del PP y Ciudadanos y que el PSOE no está dispuesto a negociar su rescate aceptando otras condiciones que no sea el regreso de la atención presencial en todos los pueblos. “No hay negociación posible con nosotros, que seguiremos defendiendo una asistencia sanitaria de calidad y presencial en los pueblos porque es esencial para que las personas no decidan marcharse”, manifiesta Moreno.
La alcaldesa de Quintanamanvirgo, es una de las personas que participaban en esta reunión. Dice que el consultorio de esta localidad abre todos los días, porque ella misma se encarga de que así sea. Sin embargo desde el mes de marzo no han visto aparecer por ahí a ningún médico. La única opción que les queda a los pacientes de esta localidad, que tiene un centenar de habitantes, es ponerse en contacto con el Centro de Salud de Roa, con todas las dificultades que esto implica. “Llamar al Centro de Salud de Roa te puede costar una semana que te cojan el teléfono, lo digo por experiencia, y la cobertura móvil llega a ser casi tan mala como la cobertura médica que tenemos en este”, denuncia Lara Blaya. La responsable de Sanidad de la agrupación local socialista, Amparo Simón, por su parte, insistía también en que la sanidad rural está “al borde del colapso” y denuncia incongruencias que se han visto recientemente, como pueblos confinados por aumentar los contagios de Covid sin médico que les atienda.