Gijón aplaude la liberación de remanentes
El Ayuntamiento, que tiene bloqueados doce millones, analizará la letra pequeña de la suspensión de las reglas fiscales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYNNJQ3HDRKKPFQRZDEPW42QWY.jpg?auth=cec4f466e4b0fc5ebb60fbdd177c90229bae4cee1b7940397d448d2436dc7be4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
. / Ser Gijón
![.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NYNNJQ3HDRKKPFQRZDEPW42QWY.jpg?auth=cec4f466e4b0fc5ebb60fbdd177c90229bae4cee1b7940397d448d2436dc7be4)
Gijón
El Ayuntamiento de Gijón podrá gastar al fin sus remanentes. La suspensión de las reglas fiscales anunciada ayer por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, libera a los alcaldes de los impedimentos para disponer de sus ahorros en 2020 y 2021. Una reivindicación que han venido planteando desde hace años. La decisión del Ejecutivo permitirá utilizar el superávit obtenido en la liquidación de 2019 para hacer frente a los gastos ocasionados por la pandemia y acometer inversiones que no podían permitirse a pesar de que el dinero depositado en los bancos no solo no genera intereses, sino que ha empezado a costar dinero.
La portavoz del gobierno local, Marina Pineda, aseguró que se trata de "una muy buena noticia", dado que los ayuntamientos deben afrontar este año gastos imprevistos, mientras que sus ingresos se van a ver recortados. El consistorio gijonés, con más de doce millones bloqueados, analizará ahora la letra pequeña de esta suspensión para dar salida a estos fondos.
Marina Pineda, concejala de Hacienda en Gijón, valora la suspensión de las reglas fiscales
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La rectificación ministerial "facilitará" la gestión de un presupuesto en 2021. Pineda espera disponer en quince días de un borrador con el que empezar a negociar apoyos. El anuncio de Hacienda ha estado precedido por una intensa polémica en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se dividió entre los alcaldes partidarios y los detractores de ceder al Estado los ahorros municipales, que suman unos 14.000 millones de euros, a cambio de una serie de compensaciones, entre las que se incluía el reparto de un fondo de 5.000 millones en dos años.
![Sergio Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e05841c4-6534-4914-a2de-3ae42f4cbbbb.png)
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...