Unai Sordo aboga por restricciones para contener la pandemia y "salvar la economía"
El secretario general de Comisiones Obreras ha acusado al PP de "jugar con fuego" con la pandemia

Unai Sordo (c) antes de comenzar el Comité regional de CCOO CLM / Cadena SER

Cuenca
Para salvar la economía hay que contener la pandemia, y eso conlleva imponer restricciones. Así se ha pronunciado el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, que ha presidido en Cuenca el Comité regional del sindicato y ha defendido como un “hito histórico” el acuerdo sobre los ERTE.
Sordo ha criticado la situación que se está viviendo en la Comunidad de Madrid, que considera que trasciende la figura de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y es responsabilidad del presidente del PP Pablo Casado, al que acusa de de “jugar con fuego” con la pandemia.
El dirigente sindical ha defendido que la situación exige tomar medidas más restrictivas allí donde sea necesario.
Respecto al acuerdo para prolongar los ERTE hasta el 31 de enero, Sordo ha subrayado que han permitido mantener el empleo y contener la tendencia de que se incrementen los despidos en cuanto las empresas tienen problemas económicos.
Ha destacado la “madurez” del diálogo social, y considera que si la evolución este año hubiera sido la misma que en la crisis de 2009, se habían destruido más de cuatro millones de empleos.
Sin embargo, Sordo ha augurado que pronto habrá voces que empiecen a criticar el coste económico que han supuesto los ERTE, y ha hecho hincapié en que el coste social habría sido mayor.
En Cuenca han salido del ERTE más de 6.000 de los 8.200 trabajadores afectados por esta figura durante la pandemia.