Culmina la restauración de la Ermita de la Trinidad de Almodóvar del Campo
El histórico edificio, que carece de finalidad religiosa desde la Desamortización de Mendizábal, data del siglo XV y con su reapertura amplía el atractivo turístico y religioso de la localidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQ7GLLX3ENOCHPIZEL4MIPIYEQ.jpg?auth=e73eb582fdf091e80dbcf7994c00e8168fe544f5565f5b51d5a1d558d9cef688&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen que presenta la cúpula de la ermita / Cadena SER
![Imagen que presenta la cúpula de la ermita](https://cadenaser.com/resizer/v2/NQ7GLLX3ENOCHPIZEL4MIPIYEQ.jpg?auth=e73eb582fdf091e80dbcf7994c00e8168fe544f5565f5b51d5a1d558d9cef688)
Puertollano
Este histórico inmueble de traza gótica y decoración barroca en su interior, que no cumple funciones religiosas y es de titularidad municipal, data de los siglos XV y XVI .Tras un año y medio de profunda restauración arquitectónica y artística, centrada sobre todo en la eliminación de humedades, los trabajos proyectados por el arquitecto municipal y un equipo de restauradoras que han devuelto su esplendor a unos frescos que estaban prácticamente perdidos han terminado
Esta actuación ha contado con un presupuesto de 81 mil euros, de los cuáles 66 mil proceden del 1.5% cultural del Estado. Estos trabajos se completarán con la renovación de las vidrieras. La histórica ermita puede visitarse en la actualidad los fines de semana
![Corte de cinta que rubrica la reinauguración del espacio](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWNGOXFJF5OYXG7RR6NGDIP3MU.jpg?auth=26118c541c12ac1a60e17e11cd9ab12e480db7a9504eb66110fe73727dbd63bf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Corte de cinta que rubrica la reinauguración del espacio / Cadena SER
![Corte de cinta que rubrica la reinauguración del espacio](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWNGOXFJF5OYXG7RR6NGDIP3MU.jpg?auth=26118c541c12ac1a60e17e11cd9ab12e480db7a9504eb66110fe73727dbd63bf)
Corte de cinta que rubrica la reinauguración del espacio / Cadena SER
Sobre la Ermita de la Santísima Trinidad
La construcción de este lugar comienza, con traza gótica, en el siglo XV y finaliza en el siglo XVI como capilla destinada al culto de la Santísima Trinidad, por lo que se la conoce también como la Antigua Ermita de la Trinidad. Su decoración barroca interior se realiza en el siglo XVII y la decoración pictórica de la cúpula es de Manuel Santos, en 1950.
Formaba parte de un conjunto de capillas que existían en esa manzana en torno a la Casa Natal de San Juan de Ávila, siendo la única, junto con la casa del santo que se conserva en la actualidad.
Tras la desamortización de Mendizábal pasa a manos particulares, dejando de estar abierta al culto. Posteriormente es adquirida por el Ayuntamiento, dedicándose en principio a actos protocolarios y después a Archivo Histórico hasta que debido a los problemas de humedad se desaloja, no albergando ningún uso desde entonces
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....