La Policía podrá vigilar casa por casa a los positivos por COVID-19 en Madrid para controlar las cuarentenas
Serán controles aleatorios con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de que es imprescindible respetar la cuarentena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KXV6BO5F4FJKTOXH3XWXOIW66M.jpg?auth=18c2e8ff0b884218fdaca1cc5de62737b9eb02cde580c0b5d22edf92b9285a70&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un policía municipal pide la documentación a una mujer antes de entrar al Centro Cultural Lope de Vega, en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Puente de Vallecas. / Marta Fernández - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Un policía municipal pide la documentación a una mujer antes de entrar al Centro Cultural Lope de Vega, en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Puente de Vallecas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KXV6BO5F4FJKTOXH3XWXOIW66M.jpg?auth=18c2e8ff0b884218fdaca1cc5de62737b9eb02cde580c0b5d22edf92b9285a70)
Madrid
La Policía puede acceder desde este miércoles a datos de Salud Pública para controlar el cumplimiento de las cuarentenas por coronavirus en la Comunidad de Madrid. La Orden 1262/2020 de la Consejería de Sanidad, del 30 de septiembre, publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece las "medidas específicas de actuación por razón de salud pública para asegurar el control del cumplimiento de las obligaciones de aislamiento o cuarentena para la contención de la transmisión del COVID-19" en la Comunidad.
Fuentes policiales confirman a la SER que la Policía podrá vigilar casa por casa a los positivos por COVID-19; serán controles aleatorios que tendrán el objetivo de concienciar a los ciudadanos de que es imprescindible respetar la cuarentena.
Más información
- Sanidad publica nuevas medidas "de obligado cumplimiento" y da 48 horas para aplicarlas
- ¿Cuándo entran en vigor las restricciones?
- Díaz Ayuso: "Madrid no está en rebeldía, cumpliremos pero recurriremos"
- "Madrid no está siendo solidaria": la consejera valenciana, en 'Hoy por Hoy'
- Cataluña reclama "aislar Madrid y no marear la perdiz con peleas de patio"
La autoridad sanitaria solicitará la colaboración de las entidades locales, a través de la policía municipal, con el objetivo de comunicar las cuarentenas a las personas en aquellos casos en que sean obligatorias.
La Orden de Sanidad dice que "a pesar" de las medidas instauradas tras el fin del estado de alarma, "la relajación en su cumplimiento junto a la mayor movilidad en las últimas semanas, coincidiendo con el inicio de la actividad laboral, escolar y universitaria tras el periodo de descanso estival, ha supuesto un aumento de la transmisión de la enfermedad, especialmente en algunas zonas en las que la tasa de contagios presenta una incidencia mayor".
Para ello, la Comunidad de Madrid compartirá "la información epidemiológica necesaria indispensable para su cumplimiento".
Los datos de localización de las personas con medidas de aislamiento o cuarentena serán cedidos al servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid mientras el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM) esté activado.
Estos datos podrán ser facilitados a los cuerpos policiales (Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) a los servicios de inspección, incluidos los servicios de inspección educativa, o a los servicios públicos de emergencia "cuando realicen tareas incluidas dentro de las operaciones de lucha contra la pandemia".
Todos los empleados públicos que intervengan en la aplicación de estas medidas quedarán obligados al tratamiento de esta información personal "de conformidad con la normativa de protección de datos", según han recalcado fuentes del Gobierno regional.
La Abogacía General de la Comunidad de Madrid solicitará la ratificación judicial "si así procede".
En los casos confirmados de "infección activa" o "contacto estrecho de un caso sospechoso", probable o confirmado, las personas deberán seguir la indicación de aislamiento o cuarentena que les sea señalada desde los dispositivos asistenciales o de salud pública.
Estas personas, dice la Orden, "en ningún caso" podrán abandonar su domicilio, el lugar de aislamiento o cuarentena, "salvo autorización expresa del servicio sanitario por causa debidamente justificada".