La AECC celebra su tradicional cuestación de forma virtual debido a la situación provocada por el coronavirus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TW4U3I3T75KLRLZOCXLJPJOIGU.jpg?auth=3de62f42ac0c8e224a3c6b6a1e8289a1bc2d191bcd875f06e272e3eea5e834cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cuestación AECC / JLBORT Europa Press (Europa Press)
![Cuestación AECC](https://cadenaser.com/resizer/v2/TW4U3I3T75KLRLZOCXLJPJOIGU.jpg?auth=3de62f42ac0c8e224a3c6b6a1e8289a1bc2d191bcd875f06e272e3eea5e834cd)
Murcia
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Murcia celebrará este jueves su tradicional cuestación para recoger fondos y seguir así financiando la investigación en cáncer. La particularidad de este año es que por primera vez se realizará de forma virtual con motivo de la situación de pandemia derivada del coronavirus.
Esta cuestación, que años anteriores contaba con más de 50 mesas y 500 voluntarios repartidos por la ciudad de Murcia, se celebrará en toda la geografía de la Región a través de huchas digitales que la AECC ha puesto en marcha a través de dona.aecc.es.
El esfuerzo en digitalización de la AECC no se queda ahí puesto que los voluntarios que lo deseen podrán abrirse su propia hucha de cuestación digital a través de la web yoayudo.aecc.es.
En esta web de voluntariado, podrán darse de alta y crear un enlace para enviar a sus contactos e invitarles a que participen en la cuestación con sus donativos. "En medio de esta situación de pandemia, la colaboración y el apoyo de toda la sociedad civil es más importante que nunca", resalta la Asociación en un comunicado.
La investigación salva vidas y gracias al apoyo de la población, la AECC continúa impulsando la investigación en cáncer para que esta no pare.
Quien lo desee, podrá colaborar de diferentes maneras. Así, los voluntarios podrán acceder a yoayudo.aecc.es y abrir su propia hucha digital con 5 simples pasos, de forma que una vez tengan su link, sus allegados podrán acceder y realizar un pago online mediante tarjeta de crédito.
Además, quien quiera, podrá realizar un donativo a través de la web dona.aecc.es en la que podrán realizar donativos mediante pago con tarjeta de forma online; en el apartado de 'donaciones' de Bizum enviando el código 11244 y con el concepto 'MURCIA'; o enviando un mensaje con el texto AECC MURCIA al 28014.
La AECC en Murcia recuerda que aportó cerca de 476.000 euros a la investigación en 2019. Pese a no hacer un aporte extraordinario como otros años, se han concedido dos nuevas becas de investigación a Enrique Ortega de la Universidad de Murcia, quien investiga sobre metalofármacos y a Fernando López de la UCAM.
Ambos se unen a la doctora María Dolores Chirlaque que investiga el Bisfenol-A (BPA) como xenoestrógeno y los cánceres relacionados con la reproducción y a Irene Pardo de la Universidad de Murcia, quien investiga sobre el melanoma.
En Murcia se diagnosticaron en 2019 más de 7.600 nuevos casos de cáncer, más de 20 diarios, con más de 60.000 familiares envueltos en la problemática del diagnóstico y tratamiento, aumentando el número de personas que requerirán ayuda para afrontar la enfermedad oncológica.
Desde el 2016, estas cifras han aumentado más de lo previsto y las causas que barajan los oncólogos son el aumento de consumo de alcohol, el tabaco, la obesidad y el sedentarismo.
La AECC en la Región de Murcia, ha atendido durante el año 2019, mediante programas de apoyo y acompañamiento a la persona enferma y sus familias, cerca de 2.000 pacientes y familiares y contabilizando más de 2.700 intervenciones, aumentando la financiación de estos programas.
Cuenta con un equipo psicológico que ayuda a pacientes y familiares a afrontar esta enfermedad, dotación que se vio aumentada con un nuevo Trabajador Social y una nueva Psicóloga el pasado 2019.
Este programa cuenta con voluntariado hospitalario en los hospitales universitarios Virgen de la Arrixaca en Murcia y Santa Lucía de Cartagena. Además, cuenta con voluntariado a domicilio y voluntariado testimonial de apoyo a enfermos de cáncer, servicio que contabilizó en 2019 más de 2.700 pacientes atendidos.
En el 2019, dentro de su programa de concienciación y prevención, ha realizado 571 actos en la Región como conferencias, marchas, charlas en institutos sobre inteligencia emocional y una serie de talleres gratuitos para fomentar hábitos de vida saludable y mejorar la calidad de vida del paciente.
Además, se han practicado más de 40.000 mamografías a mujeres, 38.000 de ellas dentro del programa de prevención del cáncer de mama de la Consejería de Sanidad.
En Murcia se han iniciado varios proyectos sociales para ayudar personas y familias a la cuales la enfermedad del cáncer ha puesto en riesgo de exclusión social, sumando más 1.600 intervenciones y 42.000 euros en ayudas económicas.