Sociedad | Actualidad

Ignacio Aguado dice que el preacuerdo con Sanidad era necesario pero resulta insuficiente

El vicepresidente madrileño espera que el Consejo Interterritorial sirva para mejorar la coordinación

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado / EUROPA PRESS/M.FERNÁNDEZ. POOL - Europa Press (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado

Madrid

El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha asegurado este miércoles en rueda de prensa que el objetivo de la reunión del Consejo Interterritorial de esta tarde es mejorar la coordinación del Gobierno con la CCAA y ha añadido que el preacuerdo alcanzado ayer entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad "era necesario pero no suficiente", por lo que espera poder concretar en breve las medidas sobre la limitación de la movilidad, de aforos y horarios, y también la mejora de recursos en aquellas ciudades de más de 100.000 habitantes de toda España con una alta incidencia acumulada de contagios.

En la rueda de prensa celebrada después de las 13.00 Aguado ha asegurado que desconoce el contenido de la negociación de la que ha salido el borrador de medidas y ha insistido en el tono conciliador mostrado en los últimos días.

Aguado también ha hecho hincapié en las repercusiones económicas de la pandemia: "Ya está siendo devastador y lo va a seguir siendo con caídas del PIB del 12 y el 13%, con negocios arruinados y consecuencias muy negativas".

En declaraciones en Antena 3, esta mañana, Aguado también ha vuelto a defender la necesidad de combatir la pandemia con una "estrategia conjunta como país" y con medidas homogéneas, y ha criticado a quienes piden restricciones únicamente para Madrid. "Algunos siguen pensando que viven en 17 reinos de taifas".

El Ministerio y la Comunidad de Madrid llegaron a un preacuerdo este martes con la idea de que las medidas restrictivas se apliquen de forma inmediata a los municipios de más de 100.000 habitantes con una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en un período de quince días, una positividad superior al 10 % en las PCR y con un índice de ocupación superior del 35 % en las UCI a nivel autonómico.

Ante las críticas de algunas comunidades autónomas, como Asturias o Cataluña, por el hecho de que las medidas necesarias en Madrid se quieran extender al resto, Aguado se ha preguntado si, por ejemplo, Asturias piensa que puede combatir la pandemia ella sola, con sus propios recursos y medidas.

De hecho, ha recordado a todos los que critican a Madrid que la Comunidad ha adoptado medidas que "nunca se han hecho" en el resto de España, como limitar la movilidad "a más de un millón de personas". "Nosotros nunca hemos criticado a Cataluña o a Asturias, lo que les pido al resto es la misma lealtad institucional".

El vicepresidente ha recalcado que aunque la situación en Madrid es "preocupante", ahora mismo "no es alarmante", porque los ingresos "están siendo cada vez menores" aunque siguen subiendo, y el sistema sanitario madrileño "tiene una elasticidad que ha demostrado", con "capacidad para triplicar sus camas de UCI", por ejemplo.

Con todo, ha recordado que en las próximas 14 o 16 semanas, hasta que puedan estar disponibles las primeras vacunas, hay que ser capaces "de conjugar salud y economía", porque la situación en algunas zonas de Madrid "es un drama" y "no podemos condenar a las familias a la ruina".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00