Ni 'snob' ni caro: el Azafrán de La Mancha se quita de encima falsos mitos
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha lleva a cabo acciones de comunicación y talleres para devolver a las cocinas este excepcional producto

Azafrán / DOP Azafrán de La Mancha

Las Pedroñeras
Si son de la opinión de que el Azafrán de La Mancha es caro, demasiado gourmet o incluso no saben de qué forma y en qué platos utilizarlo, deben seguir leyendo con atención.
Una especia asequible y con historia
Esta especia de alta calidad cultivada en La Mancha ha estado presente en la cocina española tradicional -especialmente en la castellanomanchega- a lo largo de la historia. Fue en la posguerra cuando se vio relegada por el colorante artificial. Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida quieren derrocar todos esos mitos actuales sobre el Azafrán para que vuelva a las cocinas de todas las casas.
En ese trabajo está su presidente, Carlos Fernández, que segura que no es un producto caro. "Hace falta una cantidad muy pequeña para dar un gran aporte a los platos. Esto se traduce en que es una especia muy barata. Con el precio de venta al público con el que se está vendiendo el azafrán, se cobran 10 ó 12 céntimos por una ración". afirma.
Flor de un día
La flor del azafrán tiene un tiempo de vida corto: solo de 1 día. En él, se debe recoger, mondar, tostar y envasar. "Empezamos a recogerla al alba cerrada, una vez se extraen las hebras y el mismo día debemos deshidratarlas y convertirlas en especia. Todo ello, en un mismo día", destaca el presidente.
Un proceso laborioso y delicado que comienza dentro de unas semanas y que es parte importante de la economía de muchos municipios. El azafrán está muy presente, por ejemplo, en localidades como Villarrobledo, Minaya o Munera.
La de este año se prevé como una campaña positiva en producción y calidad, "empiezan a despuntar las primeras rosas a partir del 16 ó 17 de octubre hasta, aproximadamente, el 18 ó 20 de noviembre", afirma Fernández. Además, en ella también se tienen que tomar las medidas de seguridad como mascarilla y gel hidroalcohólico.
Para todo tipo de platos
El azafrán es un producto neutro que no solo se puede utilizar en guisos y platos salados. Fernández nos da algunas ideas para utilizarla en platos dulces. "Recomiendo que se pruebe con el chocolate que se hace en casa. Si le añades unas hebras trituradas, se abre tu abanico de percepción de sabores. También va bien, incluso, con el arroz con leche, en infusiones o con el café".
Todas las potencialidades del azafrán podrán descubrirlas, tanto profesionales como consumidores, en el curso “Conoce el Azafrán de La Mancha”, una formación gratuita que se celebrará entre los días 7 y 9 de noviembre en Villarrobledo.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...