Fuenlabrada patrulla las calles contra los incumplimientos de los jóvenes
Crea un cuerpo formado por educadores para recorrer los lugares de mayor afluencia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A6HCUJOLFBKCRA5UIYOYOMBHM4.jpg?auth=aefc462acf5ef82637f974b7b167503b9e083b4951b57bb64fb002f2becbc0a1&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Un grupo de jóvenes en un parque de Madrid. / Miguel Pereira/Getty Images
![Un grupo de jóvenes en un parque de Madrid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A6HCUJOLFBKCRA5UIYOYOMBHM4.jpg?auth=aefc462acf5ef82637f974b7b167503b9e083b4951b57bb64fb002f2becbc0a1)
Fuenlabrada
Cada tarde, desde hace un mes, un grupo de educadores municipales y jóvenes patrulla las calles de Fuenlabrada buscando a adolescentes que no cumplen con las medidas y la normativa sanitaria.
“Les informamos y les entregamos mascarillas y geles”, explica la concejala de Bienestar Social, Raquel López.
- 600 LLAMADAS AL DÍA
Estos 'Agentes de Salud de Calle' han tenido ‘buena acogida’, según López, y no les ha faltado el trabajo: cada semana suelen contactar con una media de unos 150 jóvenes.
El equipo de educadores visita los lugares de mayor afluencia para trasladarles cuestiones como "la obligatoriedad de llevar mascarillas, de guardar la distancia de seguridad, el número de personas máximo permitido en reuniones o la manera de actuar si hay contacto con personas afectadas por Covid".
Esta iniciativa se enmarca en el programa de la concejalía de Bienestar Social PISA que trabaja en la prevención e intervención con adolescentes en riesgo (entre 12 y 18 años) y sus familias, dotándoles de herramientas sociales y emocionales que favorezcan una adecuada socialización.