De la Rosa asegura que 'el gobierno del cambio ha estado a la altura'
En el Debate sobre el Estado de la Ciudad, el alcalde socialista ha recibido la comprensión de Ciudadanos y Podemos y críticas duras del PP y VOX
Burgos
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, ha asegurado que lo que llama 'el gobierno del cambio' en el Ayuntamiento 'ha estado a la altura' en solo 15 meses de gestión. Durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad en pleno extraordinario, ha destacado haber podido frenar la 'deriva autodestructiva' del último gobierno del Partido Popular, 'invertir en salud' con el nuevo modelo de movilidad, buscar oportunidades de empleo, el impulso a los polígonos industriales, al comercio de proximidad, al turismo creativo, desatascar pagos y contratos, cuidar a los barrios, renovar la plantilla municipal, entre otras actuaciones.
Queda mucho por hacer, admite De la Rosa, y la pandemia ha llegado para poner más difíciles las cosas.De la Rosa, al inicio de su intervención, ha valorado la voluntad de colaboración del grupo de Ciudadanos y la actitud leal de Podemos, frente al bloqueo y acoso del resto de grupos políticos.El alcalde ha reconocido las enormes dificultades económicas a las que hacer frente como consecuencia de la crisis sanitaria pero se ha comprometido a realizar dos importantes proyectos. La remodelación del Mercado Norte y Plaza España y el Plan de regenaración de Gamonal, un barrio, ha dicho De la Rosa, que 'se está muriendo'.
En los casi 3 años de mandato que restan, De la Rosa, quiere poner a Burgos como referente logístico del país con un nuevo contrato de servicios que tiene listo la sociedad Promueve, apoyando ante el gobierno central la apuesta por el Corredor Central Ferroviario, hacer de Burgos la 'capital de la salud', retomando los congresos del ámbito sanitario y presentará la candidatura de la ciudad para 'capital verde' 2023.
Finalmente ha pedido diálogo y consenso a todos los grupos anunciando que desde el 1 de octubre iniciará una ronda de reuniones para conseguir apoyo a las nuevas ordenanzas fiscales y al presupuesto del próximo año abogando por un nuevo acuerdo que permita la utilización de los fondos del superávit. El grupo municipal del Partido Popular ha sostenido que la 'paralización de la ciudad' es el balance que puede aportar el equipo de gobierno de Daniel de la Rosa en sus 15 meses de mandato.
Un 'desastre' del que aún no son conscientes los burgaleses, ha asegurado la portavoz popular, Carolina Blasco, quien acusa al socialista de 'falta de liderazgo' y a su equipo de carecer de un proyecto de ciudad, que no ha sabido adaptarse a la nueva realidad y que 'zozobra ante cualquier viento'. Si algo de positivo sobrevive en el Ayuntamiento de Burgos es la herencia que dejaron los gobiernos del PP. Carolina Blasco ha esgrimido una encuesta que ha encargado su grupo para interrogar a los ciudadanos sobre la gestión municipal donde se concluye que el 75% considera que la ciudad está igual o peor que hace año y medio.
La portavoz, con tono moderado pero con una enmienda a la totalidad de la gestión del alcalde De la Rosa, ha acusado también al socialista de predicar el diálogo cuando se lo niega, al menos, al Partido Popular. El grupo de Ciudadanos ha deslizado algunas críticas hacia el equipo de gobierno socialista pero ha mostrado una voluntad de servicio en la búsqueda de acuerdos en beneficio de la ciudad en un momento tan complejo. Su portavoz, Vicente Marañón, recuerda que el PSOE pudo maniobrar para que Ciudadanos no tuviera un papel más decisivo la anterior legislatura pero eso no torcerá la determinación de explorar acuerdos con los socialistas, como ya se está haciendo.