La deshomologación del GR14, a escena
La Federación de Montaña insistió durante dos años a la Junta, concesionaria del sendero, para que reparara sus desperfectos
El Grupo EspeleoDuero pide al Ayuntamiento que lo adecúe para no perder un patrimonio natural de mucho uso

Los derrumbes han originado que haya muy poca seguridad en el trazado / Cadena SER

Aranda de Duero
Cuando comenzara el mes de septiembre el GR-14 fue noticia. La Federación de Montaña de Castilla y León tomó la decisión de deshomologarlo, vista la mala conservación en la que se encontraba y la poca seguridad en su tránsito. La homologación es simplemente un sello de calidad que se revisa cada cinco años. De 2013 a 2018 fue el último periodo. Durante estos dos últimos años la Federación ha pedido a la Junta -concesionaria de este sendero creado por el Ministerio de Agricultura- que actuara. Su dejadez ha desembocado en la mala situación de este sendero, que a su paso por Aranda se encuentra en un muy mal estado, con la correspondiente decisión.
En total, este 'Sendero del Duero' cuenta con más de 750 kilómetros de recorrido junto al río, que nace en Soria y discurre por cinco provincias de la región hasta llegar a Portugal. Javier González, presidente de la mencionada federación, cuenta que "hay algunas zonas que están en buen estado por la actuación de Diputación, o de algún ayuntamiento que puede permitirse su cuidado", y aunque reconoce que a raíz de la noticia de la deshomologación del sendero la Junta ha preguntado sobre él, también afirma que "está dando largas".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Javier González, Federación de Montaña de Castilla y León
Actuación local
Ante esta situación, entidades como el Grupo Espeleoduero han salido al paso. No quieren resignarse a perder una parte imprescindible del patrimonio natural de Aranda, y por ello creen que el consistorio debería volcarse en arreglar este tramo urbano del sendero para recuperarlo. "Si tenemos que estar esperando a que una administración grande arregle este sendero, lo llevamos claro. Cuanto antes lo arreglemos, menos tendremos que aportar. El Ayuntamiento puede intervenir, con unos camiones de tierra bastaría, es un sendero que utiliza muchísima gente de Aranda día a día, y ya habrá tiempo de pedir ese dinero a las autoridades regionales, pero mientras tanto no podemos dejar eso así", explica José Luis Esteban, del citado grupo.
El futuro del GR-14 es una incógnita que solo el tiempo podrá resolver. Dependiendo de se actúa en él o no, su futuro volverá a resplandecer o quedará abandonado a su suerte. Esperemos sea lo primero.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Luis Esteban, Grupo Espeleoduero