Economia y negocios | Actualidad

La situación sanitaria complica las manifestaciones contra la macrogranja en Quintanar

Las tres manifestaciones autorizadas esta semana se han desautorizado por la situación COVID

Foto de la última manifestación contra la macrogranja / Plataforma Stop Macrogranjas Quintanar

Foto de la última manifestación contra la macrogranja

Motilla del Palancar

La Plataforma Stop Macrogranjas Quintanar no podrá manifestarse en Toledo el próximo viernes, tal y como estaba previsto y autorizado, tras recibir una notificación en la que la Subdelegación del Gobierno de Toledo no autoriza la manifestación por la situación sanitaria que se vive en Quintanar del Rey y en el resto de la región. Asegura Antonio Escribano, portavoz de la Plataforma, que están teniendo muy mala suerte con el covid porque no les permite realizar todas las actividades que han preparado, aunque asegura que no van a parar de reivindicar la paralización de la granja que, en este momento, continúa su construcción.

Afirma que es una de las situaciones más complicadas que ha vivido Quintanar en las últimas décadas porque si en un pueblo agrícola se contaminan nos acuíferos, están perdidos. Asegura que están teniendo mucho respaldo y mucho apoyo en el municipio, lo que les anima a seguir luchando por el presente y por el futuro.

Antonio Escribano, portavoz de la Plataforma Stop Macrogranja

13:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Han logrado reunirse con la Directora General de Economía Circular, Marta Gómez, a la que expusieron sus argumentos para solicitar la paralización de esta obra, aunque asegura que van a seguir manifestándose contra esta construcción que puede hundir el presente y el futuro de toda la comarca. También se están unificando con otras plataformas para poder luchar unidos contra este tipo de construcciones que tienen consecuencias tan negativas. Asegura que ellos no están en contra de las granjas, que siempre han existido en los pueblos, pero no de este tamaño y con las consecuencias que conlleva.

Están realizando labores de concienciación a través de charlas y panfletos con los que la gente pueda enterarse de la gravedad de estas construcciones a nivel medioambiental y sanitario. Y asegura que seguirán pidiendo manifestaciones y seguirán movilizándose para concienciar a la gente y para pedir responsabilidades a las administraciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00