Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

El niño que Osakidetza comunicó como fallecido con coronavirus la semana pasada era un falso positivo

Lo ha confirmado el doctor Garitano esta tarde, que también ha dicho que hay 2.724 alumnos de entre 0 y 16 años aisladostras registrarse casos de coronavirus en sus centros educativos

Personal sanitario traslada una camilla desinfectada, en una imagen de archivo / Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)

Personal sanitario traslada una camilla desinfectada, en una imagen de archivo

Bilbao

El niño que la semana pasada notificó Osakidetza como el primer menor fallecido por coronavirus desde que comenzó la pandemia en Euskadi es un falso positivo. Así lo ha confirmado esta tarde el coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud, Ignacio Garitano, en una rueda de prensa organizada para hacer balance de la situación epidemiológica tras el fin de semana.

Garitano ha explicado que "se repitió la prueba en varias ocasiones" al menor y sólo en la primera dio positivo, mientras que en el resto dio negativo, "pero la actualización se demoró más de lo debido".

Según pudo confirmar la SER la semana pasada, el pequeño fallecido presentaba patologías graves previas y su muerte no fue causada directamente por la COVID-19, sino que simplemente había dado positivo en una ocasión. Ahora se confirma que el deceso no tuvo ninguna relación con el virus porque no estaba infectado.

Con esta corrección, Euskadi sigue, casi siete meses después del comienzo de la pandemia, sin registra ningún fallecido de menos de 20 años.

2.724 alumnos menores de 16 años están aislados

Garitano ha confirmado, además, que ahora mismo hay 2.724 alumnos aislados en Euskadi a raíz de la incidencia de la pandemia. De esos 2.724 alumnos, 1.471 estudian en Bizkaia, 780 en Gipuzkoa y 473 en Araba. El responsable ha apuntado que, con los datos de los colegios ya en la mano, la tasa de colegios afectados por la pandemia está descendiendo y eso significa que la vuelta a las aulas "no ha tenido impacto en la expansión del virus en la población escolar".

Respecto a los casos entre menores, Garitano ha contado que ahora mismo hay 389 casos activos entre niños en edad de escolarización obligatoria. De esos 389 positivos, 140 han tenido repercusión en el ámbito escolar y han obligado a aislar a 1.397 estudiantes, lo que implica que cada niño infectado con repercusión en el ámbito escolar ha llevado a algo menos de 10 alumnos a cuarentena de media.

Garitano ha explicado que desde que empezaron las clases en las aulas el número de positivos ente menores ha ido descendiendo y eso también se ha reflejado en la incidencia acumulada, que ahora mismo es de 134 casos por cada 100.000 personas en esa franja de edad. Sin embargo, esa franja de edad, los menores, es el grupo de población en el que más lentamente están descendiendo los casos.

El coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Departamento de Salud también ha explicado que a partir de este martes la contabilización de los ingresados en UCI será distinta. Según ha explicado Garitano, a partir de ahora se incluirán aquellas personas que permanezcan en la UCI pese a haber dado negativo y haber superado la enfermedad, porque se entiende que son las complicaciones del virus las que les hacen seguir en cuidados intensivos.

José Manuel Navarro

José Manuel Navarro

Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00