Velilla del Río Carrión proyecta un estadio náutico
El proyecto presentado asciende a 650.000 euros
Velilla del Río Carrión
Dentro de las líneas de ayudas que ha articulado el Ministerio de Transición Justa, se ha abierto la primera convocatoria , correspondiente a 2019 ,destinada a proyectos generadores de empleo para los 15 Ayuntamientos afectados con cierre de centrales térmicas. El objeto de estas ayudas es compensar la pérdida de empleo y actividad en estos municipios. Esta primera convocatoria está dotada con 7 millones de euros .Posteriormente habrá nuevas ayudas, la segunda, correspondiente a 2020, dotada con 50 millones.
Con el cierre de las centrales térmicas, se abren distintos tipos de ayudas por parte del Ministerio de Transición Justa del Gobierno de España para dar una salida de futuro laboral y económico a todas las comarcas perjudicadas. Por un lado están los convenios de transición justa que están zonificados y son para municipios afectados con cierre de explotaciones mineras en diciembre de 2018 y los afectados por cierre de centrales térmicas .Además de estos convenios, el ayuntamiento de Velilla del Río Carrión (Palencia), también opta a las ayudas del Plan del Carbón, dotadas en este momento con 27 millones de euros, las dirigidas a los municipios con cierre de centrales y el fondo de transición justa
El Ayuntamiento de Velilla ha considerado que para esta primera convocatoria va a presentar un proyecto para construir un estadio náutico, con un presupuesto de 650.000 euros que es dentro de los 10 proyectos de turismo, el que se está en los parámetros de esta primera convocatoria.
El resto de proyectos generadores de empleo y actividad económica se presentarán en convocatorias sucesivas en las ayudas para centrales (estadio de esquí, Cueva de la Honseca, Rocódromo de Velilla, Puentes Tibetanos y Megatirolinas de Otero y Alba), y los de mayor presupuesto como el Teleférico y el Resort de la Tercera Edad en el Poblado de la Térmica a los Convenios de Transición Justa, fondo de Transición Justa y Plan del Carbón, que es un remanente de los fondos MINER .