A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura

Comienza la campaña de limón fino con "expectativas positivas", según Asaja

Su secretario general en Murcia, Alfonso Gálvez, también ha mostrado su preocupación por el futuro del Trasvase Tajo-Segura en 'A Vivir Tierra y Mar'

Comienza la campaña de limón fino con "expectativas positivas", según Asaja

Comienza la campaña de limón fino con "expectativas positivas", según Asaja

10:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

El verano es para el limón verna y el otoño para el limón fino, dos variedades que convierten a la Región de Murcia en la principal productora de este cítrico. Los productores encaran la campaña de limón fino con "expectativas positivas", en palabras del secretario general de Asaja, Alfonso Gálvez.

"Esperamos un nivel de precios bastante bueno y aceptable para los agricultores, por encima del coste de producción y con dinamismo en los mercados, manteniendo el nivel de exportación", ha apuntado en la antena de 'A Vivir Tierra y Mar', a lo que añade que espera que se mantenga el consumo en los mercados europeos a los que se destina este producto.

Gálvez también celebra el final de una campaña buena en el caso del verna: "El limón de verano se ha beneficiado de las restricciones al limón argentino". A eso añade "una tendencia al incremento del consumo sobre todo por los efectos de la pandemia, que hace que se valoren mejor los cítricos por su aporte de vitaminas".

Reconoce que "preocupa muchísimo" la situación fitosanitaria, después de un verano en el que diferentes partidas de limones que llegaron de países extracomunitarios, como Argentina, fueron localizados en diferentes puertos, incluso en Cartagena, ha señalado Gálvez. Por el contrario, considera que otros puertos como el de Rotterdam, en Holanda, son "coladeros" y apela a que haya "un control estricto de las importaciones a nivel sanitario y en cuestiones fitosanitarias para que no haya un hundimiento de los precios que perjudique a los productores".

Gálvez ha expresado otra preocupación, la que tiene que ver con el futuro del Trasvase-Tajo Segura: "No paramos de ver maniobras que intentan mermar y cercenar los caudales que tienen que enviarse a los regadíos del Tajo-Segura. Estamos asistiendo a una escenificación en la que la situación del Mar Menor se utiliza como excusa para reducir esos envíos".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00