Los estudiantes de la UIB aguardan con incertidumbre el inicio del nuevo curso
A falta de un día para arrancar las clases, tres alumnos del centro opinan que "mientras se cumplan las medidas, no hay por qué tener miedo"

Los estudiantes de la UIB aguardan con incertidumbre el inicio del nuevo curso
12:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Este lunes empieza el curso académico 2020-2021 en la Universitat de les Illes Balears y pese a que se han implementado numerosas medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes y personal del centro, la incertidumbre no perdona en esta jornada previa al comienzo. Este domingo han participado tres alumnos de la UIB en una tertulia en 'A Vivir que son dos días Baleares' y han expresado su opinión ante el arranque del que seguro será el curso más extraño vivido allí, al menos en términos sanitarios.
Martí Moreno, presidente del Consell de Estudiantes de la UIB y alumno de Estudios Ingleses, hacía gala de su cargo apostando por la serenidad y la confianza en las medidas de seguridad. "Si se cumplen, no hay motivo por el que tener miedo; hay que conocerlas y poner de nuestra parte, claro", ha afirmado.
Y es que, siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias, la mascarilla será obligatoria y se garantizará la existencia de gel hidroalcohólico en aulas, cafeterías y pasillos; pero no solo eso, sino que se va a contar con la existencia de un coordinador COVID que estará en contacto permanente con la conselleria de Salut y apoyado por un delegado por facultad.
El tipo de presencialidad es otro de los debates en este curso académico, en el que jugará un papel importantísimo la clase por videoconferencia para garantizar los grupos reducidos; aunque, eso sí, cada facultad establecerá esta normativa en función de sus posibilidades.
La ocupación de los espacios van de la mano con el tipo de asistencia, no solo porque una de estas variables determinará la otra, sino que también es una cuestión que estará sujeta a lo que cada facultad pueda ofrecer. Luis Aleñar, estudiante de Ingeniería Telemática, aludía a la "diversidad" de cada edificio y a las diferentes instalaciones de la UIB, por lo que ve "con todo sentido" que haya flexibilidad en función de cada centro a la hora de aplicar las medidas necesarias. "Hay edificios con salas muy grandes, pero los hay también que albergan muchos grados y tienen espacios pequeños", ha explicado.
Por su parte, y pese al miedo que puedan tener los alumnos, Eugenia Cabrera, estudiante de Medicina, ha matizado que, más que miedo, es "incertidumbre ante lo desconocido", en un mensaje dirigido especialmente a los estudiantes de primer año, quienes harán actividad presencial completa por decisión del centro, quien considera "fundamental" que se hagan al ambiente universitario y cojan rápido el ritmo. "Entiendo el miedo que pueda haber; especialmente, los alumnos de primer curso, que no saben cómo funciona la UIB, pero es cuestión de tener en cuenta todas las normas de la conselleria (de Salut)".
Estos tres alumnos ponen especial énfasis en la responsabilidad individual a la hora de cumplir las medidas esenciales para poder disfrutar de un segundo semestre algo más tranquilo.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...