Habrá comisión de investigación del World Padel Tour
La aprobación en pleno municipal del Ayuntamiento de Jaén ha llegado con el voto a favor de todos los partidos políticos a excepción del PP, quienes gobernaban durante el periodo en cuestión, y que se han abstenido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UA2Y3JWE5LBHLMFWI6YDOMFJA.jpg?auth=54b8d6bd8fa1e3fcf5dba29586d9eb0817bd2c8c147f2784a84a4e5fa517fbb3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Finalmente, el pleno municipal de Jaén ha aprobado el desarrollo de una comisión de investigación para analizar "las dudas" en torno a la celebración del WPT en los años 2018 y 2019 / World Padel Tour
![Finalmente, el pleno municipal de Jaén ha aprobado el desarrollo de una comisión de investigación para analizar "las dudas" en torno a la celebración del WPT en los años 2018 y 2019](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UA2Y3JWE5LBHLMFWI6YDOMFJA.jpg?auth=54b8d6bd8fa1e3fcf5dba29586d9eb0817bd2c8c147f2784a84a4e5fa517fbb3)
Jaén
El pleno aprueba la comisión de investigación del World Padel Tour. Ésta llega con el voto a favor de todos los partidos políticos a excepción del PP, quienes gobernaban durante el periodo en cuestión, y cuyos concejales se han abstenido. El edil responsable del área en el Ayuntamiento de Jaén, Carlos Alberca, explicaba que la creación y constitución de esta comisión de investigación era necesaria por la falta de datos en torno a la celebración de este evento que, según informó en su momento el PP, era "a coste cero".
La comisión de investigación se fija en dos parámetros. Uno era ese precisamente, el de dilucidar la realidad de que fuera o no a coste cero, y el segundo parámetro se refiere a la afirmación del anterior equipo de gobierno quién aseguró que todo sería "llave en mano". Esto significa que el WPT iba a ser sufragado por aportaciones publicitarias de empresas de la ciudad, "cosa que no ha ocurrido", dice Alberca, tras el requerimiento de 330.000 euros por parte de la empresa organizadora.
En cuestión publicitaria debería haber ingresos por valor de 100.000 euros. Sólo hay dos ingresos contabilizados, según el edil, por parte de dos empresas por poco más de un 20%. "Esto genera dudas", según Alberca. "No aparecen certificados, ni con convenios ni con facturas, en el expediente de gestión del WPT 2019 y por lo tanto tenemos que, por lo menos, aclarar a donde han ido los 100.000 euros de patrocinios que según el PP fueron destinados al WPT por medio de las empresas de la ciudad de Jaén", añade.
Y esas dudas se encuentran en torno a la celebración del World Padel Tour en la Plaza de Santa María de Jaén capital en los años 2018 y 2019. Entonces, la ciudad estaba gobernada por el PP. Su portavoz en el Ayuntamiento, Manuel Bonilla, aseguraba a preguntas de Radio Jaén que "la comisión es absolutamente innecesaria". "El consejero del Patronato Municipal de Deportes ha hecho el trabajo que el señor Alberca no ha querido o no ha sabido hacer en 16 meses. Han tenido esos 16 meses para analizar la documentación del WPT. Si faltaba alguna documentación bastaba con coger el teléfono y llamar al antiguo concejal de deportes. Y una vez que tuvieran la documentación, si entiende que hay algo mal hecho que lo mande a donde proceda", ha explicado.
Desde el grupo municipal de Adelante Jaén, su portavoz Javier Ureña se congratulaba de la aprobación de esta comisión de transparencia para poder esclarecer lo que él denomina como un acuerdo "extraño". "Nosotros ya nos interesamos por este tema hace tiempo y lo que observamos es que hay un vacío en cuanto al tema de patrocinios de un año para otro. Pero los gastos siguen siendo los mismos y los compromisos con esta empresa son un poco extraños. Por tanto, celebramos que se recoja una comisión de este tipo y podamos estudiar el tema a fondo", ha señalado Ureña.
De igual manera, el edil de VOX Manuel Ureña criticaba que este evento vaya a tener tan "alto coste para las arcas municipales" y que haya tantas dudas en torno al asunto de los patrocinadores. "Llama también poderosamente la atención que en el año 2018 el importe de las empresas colaboradoras para financiar este acontecimiento fuera en torno a los 129.000 euros. En el año 2019, sin embargo, los ingresos se reducen a menos de la cuarta parte de los que ya se obtuvieron en el año 2018. Nosotros sí que nos preguntamos qué explicación tiene esto", decía el edil de Vox en la capital.
Esta comisión de investigación surge a iniciativa del equipo de gobierno de PSOE y Ciudadanos que pretende aclarar los números reales de un evento sobre el que la empresa organizadora pide ahora al Consistorio 330.000 euros.