Sociedad | Actualidad
Economía

Urkullu anuncia un programa de 10.000 millones para recuperar 135.000 empleos

El 'Programa para la Reconstrucción Económica y Social de Euskadi' "va a unir todos los recursos, capacidades y fortalezas para construir un futuro económico y social de progreso y bienestar", ha concluido

Este plan "va a unir todos los recursos, capacidades y fortalezas para construir un futuro económico y social de progreso y bienestar", ha concluido / EFE

Este plan "va a unir todos los recursos, capacidades y fortalezas para construir un futuro económico y social de progreso y bienestar", ha concluido

Bilbao

El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado este viernes un Programa para la Reconstrucción Económica y Social de Euskadi que comprometerá 10.000 millones de euros en cuatro años con el objetivo de recuperar el empleo perdido e incentivar 135.000 puestos de trabajo.

Urkullu ha hecho este anuncio en la apertura de la Junta General de socios de Elkargi que ha presidido este viernes en el parque Tecnológico de Miramón en San Sebastián junto con el presidente de la entidad, Josu Sánchez, y el director general Zenón Vázquez.

Bases del programa

Las bases del programa se presentarán en el Consejo de Gobierno del próximo martes y será coordinado desde Lehendakaritza con el Departamento de Empleo y Desarrollo Económico y posteriormente será compartido con las tres diputaciones forales con las que ha trabajado y con los ayuntamientos a través de Eudel.

Asimismo recogerá las aportaciones de los agentes económicos y sociales como la Mesa de Dialogo Social, el mundo cooperativo, las cámaras de comercio, sindicatos empresas y Elkargi, "como agente en contacto con una red de más de 21.000 empresas vascas".

Urkullu ha señalado que a lo largo del próximo mes se espera contar con los acuerdos de la Comisión Mixta del Concierto, el Consejo Vasco de Finanzas y un "escenario de mayor certidumbre" respecto a los fondos europeos Next Generation y los criterios de selección de proyectos. Sobre esta base y las aportaciones recibidas espera aprobar el programa en octubre.

Este plan "va a unir todos los recursos, capacidades y fortalezas para construir un futuro económico y social de progreso y bienestar", ha concluido.

Caída de PIB del 20%

Durante su intervención, Urkullu ha recordado que la pandemia ha provocado en el segundo semestre del año una caída del Producto Interior Bruto real del 19,5 % al tiempo que ha destacado que la puesta en marcha de los ERTE ha permitido que ese descenso "no se haya trasladado íntegramente al mercado laboral".

Más de 188.000 personas estuvieron en algún momento en un ERTE y a finales de agosto el 80 % había vuelto a su trabajo, ha indicado Urkullu, que ha asegurado que esta es "una línea prioritaria" que seguirá manteniendo.

El lehendakari ha señalado que Euskadi cuenta con "fortalezas" entre las que ha destacado la "cultura de la colaboración público privada", los "bajos niveles de endeudamiento", el "autogobierno y el Concierto Económico", que le han permitido responder "de manera inmediata" a la situación de excepcionalidad.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno Vasco ha abierto una línea financiera mediante préstamos amortizables con una cuantía de hasta un millón de euros para pymes y hasta 100.000 euros para micropymes y autónomos con un tipo de interés del 0 % y sin comisiones.

Un total de 8.900 entidades, la mayoría autónomos y del sector servicios, hostelería e industria, se han acogido a estas medidas, lo que se traduce en 725 millones de euros concedidos, ha señalado Urkullu, que ha precisado que el Gobierno Vasco cuenta con 1.000 millones de euros disponibles y la posibilidad de estudiar la ampliación de esta linea de financiación hasta los 1.500 millones este año.

El lehendakari ha intervenido en la primera junta de general de socios de la sociedad de garantía recíproca Elkargi que se celebra de forma telemática debido a las restricciones derivadas de la pandemia en la que su presidente, Jesús Sánchez, ha tenido palabras de recuerdo hacia los fallecidos por el covid-19.

Elkargi ha señalado en una nota que, en lo que va de año, ha financiado operaciones por más de 850 millones de euros, una cifra que "casi triplica su actividad del pasado año" y que "nunca antes se había dado en sus 40 años de historia".

La base societaria se ha ampliado con más de 600 nuevas empresas hasta alcanzar las más de 21.000, asegura la sociedad de garantía recíproca en un comunicado en el que subraya que "está creando nuevas soluciones" para las empresas.

En 2019 logró un crecimiento del 20 % hasta los 300 millones de euros en proyectos de financiación de empresas.

La Junta General de socios ha dado su visto bueno al proceso de transformación que ha dirigido el equipo de Zenón Vázquez y ha aprobado la modificación de los estatutos sociales para que pueda acompañar a las empresas con sede local en sus necesidades de alcance internacional.

"Ahora levantamos muros y abrimos la posibilidad para la financiación de proyectos que estén distribuidos por todo el mundo", señala el director general, Zenón Vázquez

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00