Falta iniciativa

Comentario Alberto Menéndez 24.09.20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
Asturias en su conjunto, como región (más allá de instituciones y comportamientos sectoriales concretos) está respondiendo por el momento mejor que el resto de las comunidades autónomas al reto que implica la lucha contra el coronavirus. En este buen proceder tiene que ver el Ejecutivo del Principado que preside el socialista Adrián Barbón, un gobernante que, ciertamente y por las razones que sean, se encuentra obsesionado con la COVID 19, lo que tiene sus ventajas, por supuesto, pero también más de un inconveniente.
Lo primero que habría que preguntarse ante esta situación, tras más de un año de gestión del actual Gobierno, es si éste es el que realmente necesita Asturias. Analizándolo en su totalidad. Por supuesto que hay consejerías que han respondido adecuadamente a lo que se exige de ellas, pero está muy extendida la idea de que el Ejecutivo, globalmente, no ha dado de sí todo lo que esperaba. ¿Por culpa de la pandemia? Quizás, pero no solo por eso. No se acertó en la designación de varios consejeros y de demasiados altos cargos. Sobre todo falta iniciativa, empuje. Y políticos, faltan políticos en el Gabinete. Hasta lo reconocen destacados militantes socialistas, del sector crítico, pero también del grupo mayoritario, del sanchismo en el que se inscribe Barbón. Estos últimos, por supuesto, en conversaciones privadas, que ya se sabe que el que se mueve no sale en la foto, y si no que se lo pregunten a los seguidores del anterior secretario general de la FSA-PSOE.
Barbón quizás debería ir pensando en mover el banquillo, en remodelar el Gobierno de cara a un curso político que se presume muy complicado a causa de la pandemia y todo lo que ella lleva consigo, efectos estos que es a los que no está sabiendo responder el ejecutivo autonómico. Ahí está el ejemplo de la Consejería de Educación, con todos los sindicatos (sobre todo UGT) radicalmente en contra de la gestión de la consejera. Pero hay más fracasos en otros departamentos, aunque desde la oposición sean incapaces de denunciarlos.