Interinos y temporales de la administración pública de Balears se han manifestado para pedir un contrato fijo
En el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca la temporalidad llega al 83 por ciento

La Coordinadora de interinos y temporales de la administración pública (Sintta, ATAP, CGT, Sidib y ASIJ) se manifiestan ante el Ayuntamiento de Palma para alertar de la "grave situación de precariedad" en la que se encuentran / Cadena SER

Palma
Interinos y temporales de la administración pública de Balears se han manifestado en la plaza de Cort para pedir un contrato fijo. Recuerdan que en el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca la temporalidad llega al 83 por ciento, es decir, 8 de cada 10 empleados públicos llevan décadas concadenando contratos. Algo que, en cualquier empresa privada, señalan estos trabajadores supondría una sanción, incluso el cierre de la actividad. Por ello, exigen soluciones y una legislación al respecto.
En las Islas Baleares se encuentran en esta situación unas 35.000 personas. Los sindicatos defienden que se trata de un problema de calado social y administrativo que requiere una solución política. Afirman que los contratos temporales son necesarios, pero que se deben regular. Y es que estos no pueden superar el 8 por ciento. Sin embargo, las cifras de la temporalidad en las islas son del 66% en el Consell de Mallorca, el 83% en el IMAS o el 40% en el Ayuntamiento de Palma.
Interinos y temporales de la administración piden que se sancione a las administraciones que cometen abusos. Desde la coordinadora afirman que los contratos temporales son cada vez más habituales. También aseguran que las instituciones se aferran a ellos como si se tratara de una urgencia para que los interinos ocupen plazas estructurales innecesarias.